Diresa: S/3 millones de pérdida en medicamentos
Publicado el 12/04/2018 10:10 pm

Ha empezado la era de Enrique Sotomayor Perales al frente de
la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno y ya se dejan notar algunas
acciones que revelarían acciones poco claras en la entidad.
Como primera acción, el funcionario ha
dispuesto separar a la titular de la Dirección Regional de Medicamentos,
Insumos y Drogas (Diremid), Nelly Yupanqui Aza, puesto que, desde el año 2014 y
progresivamente se han ido malogrando medicamentos, generando una pérdida de
aproximadamente S/ 3 millones de soles.
En tono enfático el director del
sector salud, cuestionó a sus antecesores y calificó de incompetentes a quienes
no pudieron darle el uso adecuado a las medicinas, teniendo en cuenta además,
la cantidad de pacientes de bajos recursos económicos que, acuden en la actualidad
a los establecimientos de salud y con sus propios peculios tienen que comprar
sus remedios.
La disposición ya ha sido dada y ahora
se designará al reemplazante, sobre este tema se ha emprendido ya, una
investigación por parte de secretaría técnica y seguro más adelante intervendrá
la fiscalía y también la Contraloría General de la República.
No es el único problema que afronta el
nuevo director. Durante la gestión del ahora exdirector, Rolando Montes de Oca
Velasco, se realizaron varios contratos sin ningún tipo de concurso público.
Sotomayor Perales, aseguró que el día
de hoy debe estar saliendo el cronograma para la realización de un concurso
CAS, donde las plazas que habían sido cubiertas por los denominados “contratos
a dedo”, serán convocados.
Este proceso se realizará en cada Red
de Servicios de Salud (Redess), cuyos directores ya han reportado la cantidad
de plazas existentes de acuerdo a su presupuesto; que en general alcanzan 153.
Por otro lado y como lo había
anunciado el presidente de la Comisión Ordinaria de Fiscalización del Consejo
Regional, Edgar Monrroy Curro, la mañana de ayer, el titular de la Diresa junto
a su equipo, acudió a rendir su manifestación sobre las múltiples denuncias que
se han realizado, por contratos irregulares, destaques y reasignaciones.
El legislador pidió explicaciones
sobre los procesos administrativos que se han emprendido en otras gestiones y
han quedado sin efecto. “Nos han prometido que en el más corto plazo se va a
entregar toda la información, esta no es la primera reunión, vámos a estar en
constante fiscalización porque, ciertamente este sector es uno de los más
conflictivos”, aseguró Monrroy Curro.
Finalmente, la próxima semana la
comisión de Fiscalización tendrá la presencia del titular de la Dirección
Regional de Educación, Maximiliano Cornejo y todo su equipo.