sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

13 movimientos telúricos hasta la fecha en Puno, alertan a Indeci

Indeci insta a reforzar simulacros y preparar mochilas de emergencia, provincias como Lampa y El Collao concentran mayor riesgo sísmico en la región

Sismos recurrentes en Puno exponen fragilidad de viviendas rústicas, Indeci advierte que un evento superficial podría causar graves daños en zonas rurales

La vulnerabilidad estructural de Puno quedó expuesta ante la cifra de 13 sismos registrados durante el presente año, según informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en la región, Javier Pampamallco Choque, señaló que esta frecuencia sísmica, aunque predominantemente profunda con más de 250 metros de profundidad, representa una amenaza latente para infraestructuras construidas con materiales rústicos que caracterizan las zonas vulnerables de la región.

El funcionario de Indeci explicó que la mayoría de movimientos telúricos han sido de carácter profundo, lo cual ha minimizado su impacto superficial. Sin embargo, advirtió que «un sismo superficial de magnitud moderada podría ocasionar daños significativos en infraestructura y viviendas». La construcción con materiales rústicos predomina en áreas rurales, incrementando la vulnerabilidad ante eventos sísmicos de menor profundidad.

Las provincias de Lampa y El Collao, incluyendo sus distritos, concentran el mayor riesgo sísmico regional según el análisis técnico de Indeci. Estas zonas son consideradas focos de recurrencia sísmica y requieren atención prioritaria por parte de autoridades locales y regionales. La clasificación de estas áreas como críticas se basa en registros históricos y estudios geológicos.

El antecedente de 2016 ilustra la magnitud del daño potencial que enfrentan las comunidades puneñas. Durante el último evento sísmico de gran impacto, «se perdieron más de 800 viviendas rurales y falleció una menor de edad», recordó Pampamallco Choque, Esta tragedia evidencia la necesidad urgente de preparación ante emergencias y fortalecimiento de protocolos de respuesta.

La preparación comunitaria emerge como prioridad ante la constante actividad sísmica en la región. Indeci insiste en la importancia de desarrollar simulacros regulares, establecer protocolos de respuesta claros e identificar zonas seguras internas y externas. Estas medidas preventivas podrían reducir significativamente las pérdidas humanas y materiales durante eventos sísmicos futuros.

Las autoridades recomiendan a la población preparar mochilas de emergencia con suministros básicos y conocer el servicio de mensajería 119 para comunicaciones durante crisis. El sistema de comunicación especializado permite mantener contacto con servicios de emergencia cuando las líneas convencionales colapsan durante desastres naturales.

La preparación de reservas básicas de alimentos constituye otra medida fundamental según las recomendaciones oficiales. Los especialistas advierten que «la ayuda humanitaria podría tardar en llegar en caso de un desastre mayor», especialmente en zonas rurales de difícil acceso. Esta preparación individual fortalece la capacidad de supervivencia familiar durante las primeras horas críticas.

El escenario sísmico actual en Puno demanda una respuesta integral que combine preparación comunitaria, fortalecimiento de infraestructuras y coordinación institucional. Los 13 sismos registrados este año representan una advertencia natural que debe traducirse en acciones concretas para proteger a la población vulnerable ante futuras emergencias telúricas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado