La Dirección Regional de Medicamentos de Puno ha inmovilizado más de 150 mil frascos de suero fisiológico contaminado del laboratorio Medifarma, representando el 90% del stock disponible en hospitales y centros de salud de la región. Esta acción surge tras una alerta sanitaria emitida el 29 de marzo por la Dirección General de Medicamentos (DIGEMID), que suspendió el registro sanitario del producto debido a las reacciones adversas reportadas en pacientes.
Danica Sanca Chávez, directora ejecutiva de la DIREMID Puno, confirmó que se han realizado inspecciones tanto en establecimientos públicos como privados para garantizar que el producto sea retirado inmediatamente de la circulación. La funcionaria detalló que las autoridades sanitarias han exhortado a todos los servicios de farmacia a inmovilizar este producto cuyo registro ha sido suspendido.
El impacto de esta medida sanitaria es significativo para la región, considerando que las reservas actuales de sueros de otros laboratorios apenas cubrirán la demanda por aproximadamente 10 días, en el caso del hospital regional, se garantiza el abastecimiento por un mes. Sin embargo, ante esta preocupante situación, la DIREMID ha instruido a las unidades ejecutoras para que realicen compras institucionales con carácter de urgencia.
La Dirección Regional de Salud Puno ya ha iniciado una compra de emergencia de aproximadamente 8 mil frascos de suero fisiológico, un proceso que esperan completar en un plazo de dos a tres días para mitigar el desabastecimiento. Esta acción busca garantizar la continuidad en la atención médica mientras se resuelve la situación con los productos contaminados.
Los 150 mil frascos inmovilizados permanecen actualmente en áreas de devolución de los establecimientos sanitarios, esperando que el laboratorio Medifarma proceda con el recojo de los mismos. Sanca Chávez expresó que hasta el momento representantes del laboratorio no han llegado para retirar el producto posiblemente contaminado.
La DIREMID Puno ha solicitado a la DIGEMID que acelere los procesos de evaluación, considerando que el laboratorio Medifarma fue cerrado temporalmente por medidas de seguridad. La directora mencionó que existe la posibilidad de que el laboratorio levante las observaciones realizadas y presente protocolos de análisis de control de calidad para los lotes no afectados y disponer su uso.
Aunque históricamente no se han identificado productos de contrabando de Medifarma en la región, Sanca Chávez advirtió sobre los riesgos inherentes a una zona fronteriza como Puno. La funcionaria enfatizó la importancia de mantenerse alerta ante posibles casos de contrabando o adulteración de medicamentos, recomendando siempre realizar compras en establecimientos autorizados.
Las autoridades sanitarias continúan realizando inspecciones a través del área de fiscalización y control para verificar que los establecimientos farmacéuticos cumplan con mantener el producto inmovilizado en áreas de devolución y que no se comercialice al público. Sanca Chávez finalizó su intervención instando a la población de Puno a adquirir medicamentos únicamente en establecimientos autorizados que cuenten con resolución de autorización de la DIRESA y presencia de un químico farmacéutico responsable.