El responsable de Gestión de Riesgos y Desastres del Gobierno Regional de Puno, John Ccama Lipa, informó que 17 distritos de la región se encuentran en estado de emergencia debido a las intensas lluvias que afectan la zona. Los decretos supremos vigentes, como el 007-2025 PCM, el 021 y el 024, respaldan esta medida, que busca proteger a las poblaciones más vulnerables ante el riesgo de desbordes e inundaciones.
Ccama Lipa explicó que las declaratorias de emergencia incluyen 15 distritos en un primer decreto, mientras que Sandia y Ayapata están contemplados en otros dos. El funcionario advirtió que el peligro es inminente, especialmente en zonas donde los ríos ya han comenzado a desbordarse. Las autoridades trabajan en ampliar la declaratoria para incluir distritos como Ocuviri (Lampa) y San Juan del Oro (Sandía), cuyos alcaldes han reportado graves afectaciones
Un problema crítico que enfrentan las autoridades es la falta de actualización de los códigos SINPAP por parte de varias municipalidades. Ccama Lipa señaló que, sin esta actualización en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD), no se podrá incluir a estos distritos en futuras declaratorias de emergencia. Esto dificulta la atención inmediata y la asignación de recursos para las zonas afectadas.
Además, el funcionario destacó que solo 15 municipalidades han presentado sus planes de contingencia, algunos de manera oportuna y otros con retraso. Esta situación complica la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y sectores como el Ministerio de Transportes, encargado de atender las vías afectadas por las lluvias.
Ccama Lipa hizo un llamado urgente a los gobiernos locales para fortalecer sus grupos de trabajo de gestión de riesgos. Estos equipos deben incluir a gerentes de infraestructura, recursos naturales, medio ambiente y planificación. «Lo que está pasando ahora es que el funcionario de Defensa Civil está solo, está en campo y no le están dando el soporte respectivo», lamentó el responsable regional.