miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Mensaje presidencial sin perspectivas positivas, advierte abogado

El jurista José Belón Jara cuestiona el mensaje de Dina Boluarte por Fiestas Patrias, destacando la falta de obras y planes concretos para seguridad y economía

Expectativas y críticas al mensaje de Dina Boluarte se centran en la falta de logros y la necesidad de planes concretos para seguridad y economía

A pocos días del mensaje presidencial por Fiestas Patrias, el jurista José Belón Jara ha compartido sus expectativas y críticas sobre los posibles anuncios que realizará la mandataria Dina Boluarte. Belón Jara subrayó la importancia de los parámetros constitucionales que rigen este mensaje, donde la presidenta debe rendir cuentas sobre las acciones ejecutadas durante el año fiscal anterior y proyectar los programas futuros.

Según Belón Jara, la presidenta Boluarte podría enfrentarse a dificultades al presentar los logros del último año, ya que considera que no ha habido obras significativas en beneficio de la población. En cuanto a los planes futuros, el jurista destacó que la seguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones de la población, y que sería crucial que la mandataria presente planes concretos para combatir el crimen organizado.

Sin embargo, Belón Jara se mostró escéptico sobre la efectividad de estos posibles anuncios. “No creo que objetivamente suceda eso porque si la presidenta, junto con su ministro del Interior, está desactivando unidades importantes que ayudaban a la investigación del delito, poco o nada va a ser un mensaje prometiendo nuevos planes,” afirmó. Según él, la contradicción entre lo que se diga en el mensaje y las acciones actuales del gobierno podría generar desconfianza en la población.

El jurista también abordó la situación económica del país, señalando que Perú atraviesa una recesión notoria, visible en la falta de movimiento en las inversiones privadas y corrientes. Belón Jara anticipa que cualquier promesa de crecimiento económico hecha por la presidenta podría ser recibida con escepticismo debido a la actual inactividad económica.