El jefe de la Oficina Defensorial de Puno, Jacinto Ticona, ha revelado preocupantes cifras sobre la corrupción en el país. Durante el primer semestre del año, se registraron 6,294 casos de corrupción en investigación a nivel nacional, de los cuales 198 corresponden a la región Puno.
Ticona destacó que casi un tercio de los casos en Puno están relacionados con delitos de peculado, que implican la apropiación indebida o el uso irregular de bienes y fondos públicos por parte de funcionarios. Este tipo de delito es el más recurrente en la región, con 59 casos registrados.
El Defensor del Pueblo señaló que las instituciones más afectadas por la corrupción en Puno son las municipalidades distritales y provinciales, el gobierno regional y la Policía Nacional. Esta última fue identificada como una de las entidades más perjudicadas por actos de corrupción en un estudio realizado hace dos años.
Uno de los principales obstáculos en la lucha contra la corrupción es la lentitud de los procesos de investigación. Según Ticona, alrededor del 98% de los casos se encuentran en etapa preliminar o preparatoria, mientras que solo el 1% o 2% llegan a la fase de juicio oral.
El representante de la Defensoría atribuyó esta demora a la falta de peritos especializados en la región, lo que dificulta la recolección de evidencias sólidas para sustentar las acusaciones. Esta carencia de recursos humanos afecta significativamente la eficacia de las investigaciones y la resolución de los casos de corrupción.
Como medida preventiva, Ticona propuso la creación de Oficinas de Integridad Institucional en las entidades públicas de Puno. Estas oficinas tendrían la función de recibir y canalizar denuncias de corrupción, proteger a los denunciantes y organizar actividades de prevención como charlas y jornadas de reflexión sobre ética en la función pública.