El productor cafetalero de Puno, Jhony Toque Choque, propuso la creación de un Instituto de Investigación Nacional de Café, que estaría vinculado al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Esta iniciativa busca estandarizar el precio del café y garantizar la rentabilidad para los productores, quienes enfrentan una disminución constante en la producción si no se implementan medidas efectivas.
Toque Choque explicó que sin una entidad que regule y controle los precios del café, la desigualdad en los costos seguirá afectando a los productores. Mencionó que existen cafetaleros que han ganado premios a nivel mundial, pero su éxito no se traduce en precios justos para el resto de los productores, lo que dificulta alcanzar la rentabilidad necesaria.
Además, el productor destacó otro problema crítico: la plaga de la roya amarilla, que ha afectado a los cafetales durante años. Según Toque, ni el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ni el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) han implementado estrategias efectivas para controlar esta plaga, lo que ha llevado a algunos cafetaleros a cambiar de rubro.
Toque recordó que hace 15 años, la producción de café en la región superaba los 130 mil quintales con una población menor. En contraste, actualmente la producción anual se ha reducido a solo entre 12 y 15 quintales, a pesar de contar con una mayor cantidad de productores. Esta situación refleja la grave crisis que enfrenta el sector cafetalero en Puno.