miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Empleo en Puno se sitúa al 7.7%: una luz de esperanza en el mercado laboral

La educación universitaria en Puno mejora las oportunidades laborales y salariales en comparación con quienes no acceden a este tipo de formación profesional

Ingreso superior en Puno revela que trabajadores con educación universitaria ganan 114 % más que aquellos sin formación académica en contexto laboral regional

A relevancia de la educación superior se manifiesta en el contexto laboral de Puno, donde el ingreso promedio mensual de un trabajador con formación universitaria supera notablemente el de aquellos que no la tienen, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se estima que los titulados ganan un 114 % más que sus pares sin educación universitaria.

En el segundo trimestre de este año, la población ocupada en Puno superó las 69,000 personas, lo que representa un crecimiento del 5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la tasa de desempleo se sitúa en 7.7 %, 1.6 puntos porcentuales menos que en 2023, lo que indica una leve mejora en el mercado laboral regional.

Sin embargo, a nivel nacional, el panorama es más complicado: el ingreso promedio de un peruano sin educación superior es de S/1,716, y el 35 % de la Población Económicamente Activa (PEA) de 25 a 44 años se encuentra subempleada.

Antonio Rodríguez director de Educación Virtual de la Universidad Privada del Norte (UPN), subraya que, a pesar de la importancia de la educación superior, existen barreras significativas que dificultan el acceso a esta formación.

Uno de los principales obstáculos es la carga laboral, ya que Perú tiene una jornada laboral promedio de 48 horas semanales, limitando así el tiempo disponible para estudiar.