La Feria Internacional del Libro 2024 en Puno se presenta como una estrategia para combatir la piratería y fomentar la lectura, según Pedro López Gambini, representante de la Librería Garcilaso de Lima. López opinó que este tipo de eventos deberían realizarse dos veces al año para frenar la venta ilegal de libros y promover el acceso a material original.
El evento, que se desarrolla en el Parque Manuel Pino, prohíbe la venta de libros piratas, aunque permite los de segunda mano. Según López, esto busca evitar la competencia desleal y proteger tanto a autores como a editoriales. La feria estará abierta hasta el domingo 24 de noviembre, ofreciendo una amplia variedad de textos para el público asistente.
A pesar de las dificultades económicas, los puneños continúan mostrando interés por adquirir libros. López destacó que la venta ha crecido tras los años de pandemia, consolidando un gusto renovado por las ediciones físicas, desde cuentos infantiles hasta textos universitarios, que se prefieren incluso por encima de las versiones digitales.
El representante enfatizó que estas ferias son esenciales para mantener viva la cultura y garantizar que los libros lleguen a más personas. Con este evento, se espera fortalecer el hábito de la lectura en Puno y fomentar un mercado más justo para la industria editorial.