domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Seguro agrario en Puno destina solo la mitad de fondos a agricultores afectados

Los agricultores de Puno denuncian que el seguro agrario no cubre sus pérdidas, la falta de verificación oportuna y la retención de fondos afectan la recuperación del sector

Seguro agrario en Puno no cubre daños reales, agricultores reciben montos insuficientes, exdirector de agencia agraria plantea eliminar intermediarios para mejorar ayuda

El exdirector de la Agencia Agraria San Román, Juan José Álvarez Delgado, reveló que de los 12 millones de soles destinados al seguro agrario catastrófico por campaña, apenas 6 a 7 millones llegan a los agricultores afectados por desastres climáticos en la región Puno, mientras la empresa aseguradora retiene la diferencia.

Los agricultores reciben una compensación de solo 150 a 200 soles por hectárea afectada, cuando el costo de instalación de una hectárea de papa supera los 5 mil soles, según explicó Álvarez Delgado, quien conoce de cerca la problemática del sector.

Las agencias agrarias documentan los daños climáticos con videos y fotografías cada año, pero la empresa aseguradora no cumple con verificar los daños en el plazo establecido de 15 días, lo que afecta directamente a los productores.

Los técnicos evaluadores llegan cuando los agricultores ya cosecharon o abandonaron sus cultivos, además el reducido número de personal no logra atender a todos los productores afectados en la región Puno.

Álvarez Delgado plantea que el gobierno regional y la dirección regional agraria administren directamente estos recursos, eliminando intermediarios para garantizar que los fondos lleguen oportunamente a los agricultores.

La situación genera desconfianza en el sector agrario de Puno, pues los productores no reciben el apoyo necesario para recuperarse de las pérdidas ocasionadas por los fenómenos climáticos adversos.

El actual sistema de evaluación no refleja las pérdidas reales de los agricultores puneños, quienes necesitan un respaldo económico efectivo para continuar con sus actividades productivas y garantizar la seguridad alimentaria de la región.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado