Tras un informe emitido por parte de la contraloría donde se hacia la observación sobre la garantía mediante carta fianza correspondiente al 10% del presupuesto total para la ejecución del Hospital Rafael Ortiz Ravines, Oscar Macedo, gerente general del Gobierno Regional de Puno, detalló que la garantía se ejecutará bajo la ley N°31203 “ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos asociados a la reactivación económica y dicta otras medidas”
“El consorcio se acogió a un beneficio legal, no hubo favorecimiento”, declaró Óscar Macedo, tras el informe que señalaba un presunto incumplimiento en la garantía que asciende a 20 millones de soles para el Hospital Rafael Ortiz Ravines. La obra, licitada en 2024, se rige por el Artículo 33 de la Ley 32103, que permite retenciones progresivas como alternativa a fianzas tradicionales.
Macedo detalló que el consorcio Hospitalario Juli optó por la retención del 10% del contrato, figura avalada por el OSCE y establecida en las bases desde la tercera convocatoria. “El postor solicitó acogerse a la retención, figura legal vigente desde marzo de 2024”, detalló funcionario.
“El proceso fue transparente y ajustado a la normativa vigente”, enfatizó, descartando irregularidades. La Contraloría emitió observaciones la primera semana de marzo, pero el funcionario atribuyó el caso a un “error material” en la interpretación de la ley.
El hospital, incluye un fondo de supervisión concurrente y una Junta de Resolución de Disputas (JRD) para evitar paralizaciones. “La obra no se detendrá por controversias técnicas”, aseguró Macedo.
Sumado a esto el Gobierno Regional Habría transferido 33 millones a la Contraloría para supervisión concurrente, incluyendo 3.2 millones destinados netamente al hospital Rafael Ortiz Ravines, que deberá garantizar la entrega que está prevista para el año 2028.