El dirigente del partido político Adelante Pueblo Unido (APU), Iván Trujillo Ilasaca, confirmó que su organización no logró inscribirse antes del 12 de abril para participar en las elecciones presidenciales de 2026, aunque aseguró que continúan en proceso de inscripción. Por otro lado, no dudo en denunciar una grosera manipulación electoral por parte de Fuerza Popular y sus partidos satélites que participan con 80% de los 43 partidos políticos inscritos.
Trujillo explicó que APU solicitó una inscripción provisional mientras se completa el proceso administrativo, pero enfrentan obstáculos. “Nos ha interpuesto el secretario de Organización del Partido Político Avanza País una tacha, pero que finalmente ha sido denegada por el Jurado Nacional de Elecciones”, detalló.
A pesar de no conseguir la habilitación para las elecciones generales, el dirigente aseguró que el partido participará mediante alianzas con organizaciones afines, aunque mantuvo en reserva los nombres de posibles aliados. “Seguramente desde mañana ya nos sentaremos en la mesa y conversaremos de manera más seria”, señaló.
Trujillo denunció que las próximas elecciones están “amañadas” por una mayoría de partidos que respaldan a Keiko Fujimori. “En el segmento de la derecha tenemos liderado a la señora Keiko Fujimori, tenemos cerca del 80% de partidos políticos camuflados con esa ideología”, afirmó enfáticamente.
Según el dirigente, estas fuerzas políticas buscan inhabilitar a potenciales candidatos como Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Aníbal Torres, manipulando la normativa electoral para perpetuarse en el poder. “La señora Keiko Fujimori está ejerciendo de facto el poder político”, sostuvo.
Trujillo criticó duramente la reforma que implementó el sistema bicameral, argumentando que favorece a los actuales congresistas. “En la Cámara de Senadores principalmente, el requisito principal es haber sido congresista o haber sido diputado”, explicó, evidenciando lo que considera una estrategia para mantenerse en el poder.
Pueblo Unido participará en las elecciones regionales y municipales como organización autónoma, donde sí estarán habilitados. El partido mantiene diversos precandidatos en regiones como Puno, Juliaca y la zona norte del país, aunque Trujillo prefirió no revelar nombres hasta concluir la inscripción definitiva del partido.