domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Descendientes de propietarios de esclavos y esclavizados discuten reparaciones en la ONU

Familias con vínculos directos a la esclavitud en el Caribe participaron en un acto sin precedentes donde se planteó la necesidad de una reparación histórica global

Reparaciones en la ONU convocan a descendientes de propietarios de esclavos y de personas esclavizadas que exigen justicia por los crímenes del pasado colonial

En la sede de la ONU en Nueva York, descendientes de propietarios de esclavos y esclavizados en el Caribe se reunieron por primera vez para discutir reparaciones. El tataranieto del ex primer ministro británico William Gladstone y la ex periodista de la BBC Laura Trevelyan revelaron sus conexiones con la esclavitud, generando un debate histórico sobre justicia reparadora.

El evento, calificado como histórico por Trevelyan, contó con la presencia de diplomáticos y expertos de naciones caribeñas. Desde 1500, millones de africanos fueron esclavizados en el Caribe y América, destacó Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. La esclavitud desarraigó a entre 25 y 30 millones de africanos, según estimaciones.

La Comunidad del Caribe (CARICOM) exige disculpas formales y reparaciones de países europeos. La Unión Europea lamentó en 2023 el sufrimiento causado por la trata de esclavos, mientras que la Unión Africana designó 2025 como el Año de la Justicia para los Afrodescendientes. La familia Trevelyan donó 100.000 libras esterlinas a Granada como gesto reparador.

La reunión incluyó a Aidee Walker, quien descubrió sus raíces nigerianas y su conexión con un propietario de esclavos en Jamaica. Walker y su hermana Kate Thomas se unieron a la iniciativa de reparaciones, contactando a Verene Shepherd, vicepresidenta de la comisión de reparaciones de CARICOM.

Un Paso Hacia la Justicia Reparadora

Charles Gladstone expresó su culpa por el pasado esclavista de su familia y se disculpó con Guyana y Jamaica. Gladstone destacó la necesidad de contar la historia completa de la esclavitud, ya que sus efectos persisten hoy. El embajador adjunto de Gran Bretaña, James Kariuki, asistió sin intervenir.

El gobierno británico, a través de la ministra Anneliese Dodds, rechazó realizar pagos al Caribe. Gladstone y Thomas coincidieron en que la presión de familias puede influir en acciones gubernamentales. Shepherd señaló la falta de disculpas y reparaciones concretas por parte de Europa.

Arley Gill, de la Comisión de Reparaciones de Granada, observó un movimiento global positivo hacia la justicia reparadora. El embajador de Antigua, Walton Webson, concluyó que hablar de reparaciones ya no es tabú, instando a poner el tema en la agenda global.

La reunión marcó un hito en el reconocimiento de los crímenes coloniales y la búsqueda de justicia para los afrodescendientes. Las acciones futuras dependerán de la colaboración entre familias, instituciones y gobiernos para abordar este legado histórico.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado