domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Venta directa de espacios para Alasitas reduce reventa, pero genera conflictos entre comerciantes

La comisión organizadora exige extintores y mejora los servicios higiénicos para garantizar mayor seguridad durante la realización de la tradicional feria en Puno

Venta directa de espacios en la feria de Alasitas permite eliminar la reventa de puestos y causa tensiones entre comerciantes que compiten por ubicaciones clave

La tradicional Feria de Alasitas en Puno implementa este año un nuevo sistema de asignación de puestos que ha provocado resistencia en algunas asociaciones, aunque pretende acabar con la especulación que caracterizaba ediciones anteriores.

Jonathan Pari Anco, presidente de la comisión de Alasitas 2025, supervisó personalmente la instalación de kioscos y verificó que los feriantes respeten los espacios asignados, destacando que el cambio más significativo este año es la venta directa de espacios a los comerciantes sin intermediación de asociaciones, una medida que busca eliminar la reventa de puestos.

«Se les ha indicado que para el presente año la venta de espacios iba a ser de forma personal. Eso ha causado cierta resistencia en algunas asociaciones, pero la mayoría estuvo de acuerdo», explicó Pari Anco, quien señaló que anteriormente los dirigentes adquirían los espacios de forma grupal y luego ellos mismos distribuían los puestos entre sus asociados.

Venta directa de espacios para Alasitas reduce reventa, pero genera conflictos entre comerciantes
Foto: MKO

Esta nueva modalidad ha sido bien recibida por muchos feriantes que ahora pueden adquirir directamente sus espacios, aunque también ha desencadenado problemas de linderos entre puestos y conflictos entre asociaciones locales y comerciantes provenientes de Bolivia, situaciones que las autoridades califican como «problemas sanables» que están siendo solucionados por la comisión organizadora.

A pocas horas del inicio oficial de la feria, aún quedan pendientes algunos aspectos relacionados con la uniformidad estética de los puestos, pues persiste el uso del característico plástico azul que cubre las estructuras improvisadas.

«Hemos llegado a un acuerdo de que ellos deberían poner tela sobre los estands o sobre sus puestos que tradicionalmente arman. Considero que todavía recién están instalándose y ese tema de la uniformidad se debe estar concretando entre mañana y pasado», señaló el expresidente de la comisión organizadora, garantizando mejoras visuales en los próximos días.

Para evitar las deficiencias de ediciones anteriores, este año se ha puesto especial énfasis en los servicios higiénicos, instalando baños químicos en seis puntos estratégicos del recinto ferial, y se exige a cada puesto contar con extintores como medida de seguridad obligatoria para prevenir posibles incidentes.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado