domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Propuesta de Museo de trajes de la Candelaria en Puno, sin terreno ni fondos

Alexander Quispe advierte que sin respaldo financiero del Estado el museo no pasará de ser una propuesta simbólica pese a su valor para la identidad puneña

Museo cultural de Candelaria enfrenta trabas por presupuesto, Federación de Folklore de Puno alerta que sin ley ni fondos el proyecto seguiría sin ejecutarse

Diez años después de declararse Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la festividad de la Virgen de la Candelaria podría contar con un museo dedicado a preservar sus trajes tradicionales, aunque la iniciativa enfrenta serios obstáculos de financiamiento que generan incertidumbre sobre su viabilidad real en Puno.

Alexander Quispe Huaracha, presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, confirmó que el proyecto busca crear un espacio para exhibir trajes de danzas originarias y de luces, además de vestimentas históricas utilizadas por la Virgen de la Candelaria durante décadas de celebraciones.

La propuesta, impulsada por Perú Libre a través del Congreso, contempla la creación del museo mediante ley nacional para garantizar el financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas, según explicó Quispe Huaracha, pero el no tener nada concreto, genera preocupación acerca de su viabilidad.

Un terreno de la Beneficencia Pública, ubicado entre los jirones Lima y Arequipa de Puno, se perfila como el espacio físico destinado para albergar las instalaciones del futuro museo, aunque aún no se confirma oficialmente la cesión del predio.

Sin embargo, la falta de un presupuesto definido genera preocupación entre los promotores del proyecto. «Hasta el momento no tiene un presupuesto aproximado, es un tema declarativo», reconoció Quispe Huaracha al ser consultado sobre los recursos económicos necesarios.

El presidente expresó su inquietud por la histórica tendencia de promesas sin respaldo financiero en proyectos culturales regionales, situación que podría repetirse con esta iniciativa si no se aseguran los fondos correspondientes desde el nivel nacional

La implementación del museo dependería directamente de que el Congreso apruebe la ley propuesta, mientras que las autoridades regionales y nacionales serían responsables de ejecutar el proyecto una vez obtenida la aprobación legislativa correspondiente.

Quispe Huaracha enfatizó que el Comité de Salvaguarda debe exigir el cumplimiento de la implementación hasta lograr el financiamiento definitivo, evitando que la propuesta se convierta en una declaración sin resultados concretos para la preservación cultural puneña.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado