viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Párroco de Juliaca asegura que la justicia divina alcanzará a responsables del dolor nacional tras crisis de 2022-2023

El sacerdote Ángel López llama a la reconciliación nacional, destaca que el perdón no excluye la exigencia de explicaciones por los actos violentos

Justicia divina llegará a quienes causaron dolor en conflictos recientes, asegura párroco de Juliaca, llama al perdón y a la unidad durante fiestas religiosas

El párroco Ángel López Meléndrez de la iglesia Santa Catalina de Juliaca sostiene que la justicia divina llegará a quienes causaron tanto sufrimiento en el país durante los conflictos de 2022 y 2023, haciendo eco de las declaraciones del cardenal Carlos Castillo durante el tedeum en Lima sobre autoritarismo y la falta de escucha hacia las necesidades populares.

Durante una entrevista en Pachamama Radio, el sacerdote franciscano explicó que “para comenzar a sanar nuestras heridas tenemos que perdonar” y aunque resulte doloroso, el perdón es necesario para la liberación personal. López Meléndrez enfatizó que, dentro de la fe católica, clamar a Dios por justicia es fundamental, pues “la justicia de Dios llegará en el momento indicado”.

El religioso destacó que el sur del país permanece “muy dolido por diferentes acciones” ocurridas en 2023 y que continúan afectando a la población en la actualidad. Subrayó la importancia de orar y pedir perdón como mecanismos de sanación colectiva, respaldando las declaraciones directas realizadas por el cardenal en su homilía del tedeum.

López Meléndrez aclaró que el perdón no significa “borrón y cuenta nueva” sino que implica exigir explicaciones a quienes cometieron los actos violentos. “Te perdono sí, pero dime por qué lo hiciste” expresó, lamentando que hasta el momento no existen respuestas satisfactorias de parte de los responsables de los hechos violentos.

El párroco aprovechó la proximidad de la festividad de la Virgen de Copacabana, celebrada el 6 de agosto, para hacer un llamado especial a la reconciliación. Invitó a los fieles a seguir el ejemplo de María Santísima, quien “a los pies de la cruz siente el dolor de ver a su hijo crucificado, pero el amor grande invita a perdonar”.

En el contexto del aniversario patrio del 28 de julio, López Meléndrez hizo un llamado a la unidad nacional consciente, alejada de intereses personales que “destruyen nuestra patria”. Consideró fundamental que los peruanos reconozcan aquello que los une, superando las divisiones que impiden considerarse verdaderos hermanos y amigos en la fe.

El sacerdote franciscano también mencionó las celebraciones del “día del perdón de Asís” que se realizarán el 2 de agosto en las iglesias franciscanas de Puno y Juliaca. Esta tradición, iniciada por San Francisco de Asís, otorga indulgencia plenaria a quienes se confiesen en estos templos, acompañada de la tradicional comida del “puchero” para los fieles.

Durante la entrevista, López Meléndrez explicó que la indulgencia del perdón de Asís fue concedida por el Papa a San Francisco, quien manifestó especial devoción a “Nuestra Señora Reina de los Ángeles”. Esta gracia espiritual se extendió mundialmente, convirtiéndose en una oportunidad anual de reconciliación para los católicos en las iglesias franciscanas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado