viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Bolivia registra más de 175 casos de sarampión y laboratorio de Puno no tendría insumos para analizar posibles casos

El director regional de Salud admitió no conocer si el laboratorio inaugurado en Puno está preparado para analizar posibles contagios de sarampión

Casos confirmados de sarampión activan alerta en Puno, el laboratorio biomolecular aún no opera y no garantiza diagnóstico oportuno en la región fronteriza

Más de 175 casos confirmados de sarampión en Bolivia generan alerta sanitaria en Puno, donde el laboratorio biomolecular de tres millones de soles permanece aparentemente sin capacidad operativa pese a su reciente entrega por el Gobierno Regional, según declaró Freddy Velásquez Angles, director regional de Salud.

El laboratorio biomolecular de la Dirección Regional de Salud fue entregado oficialmente tras serios retrasos en su construcción, que datan desde gestiones anteriores, sin embargo existe incertidumbre sobre su capacidad técnica para realizar análisis de detección de posibles casos de sarampión que podrían presentarse en la región puneña.

Velásquez Angles reconoció su desconocimiento sobre las capacidades operativas del laboratorio al declarar textualmente que “no puede responder esto, lo tendría que hacer el médico encargado”, evidenciando falta de coordinación entre autoridades regionales sobre el funcionamiento de la infraestructura recién inaugurada.

La proximidad de las festividades como la de la Virgen de Copacabana en Bolivia representa un riesgo sanitario adicional debido a las grandes aglomeraciones de población que tradicionalmente participan en estas celebraciones religiosas, incrementando las posibilidades de contagio transfronterizo entre ambos países.

Aunque el laboratorio cuenta con equipamiento, faltan los últimos componentes necesarios para su funcionamiento completo, situación que retrasa la puesta en marcha de las pruebas diagnósticas para detectar posibles casos de sarampión en la región.

La obra valorizada en aproximadamente tres millones de soles se espera que cuente pronto con todos los recursos necesarios para realizar pruebas diagnósticas, según informó el director regional de Salud, quien no precisó fechas específicas para la operatividad completa del laboratorio.

Velásquez invocó precaución a la población puneña que planea participar en festividades en Bolivia, especialmente durante las celebraciones de Copacabana, donde el riesgo de contagio se incrementa debido a la concentración masiva de personas en espacios reducidos.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado