La comunidad periodística de Puno se reunió en el cementerio central de Laykakota de la ciudad de Puno, para conmemorar el 42 aniversario de la tragedia de Uchuraccay, donde ocho periodistas fueron asesinados el 26 de enero de 1983 en Huanta, mientras investigaban hechos de violencia. La ceremonia reunió a diversos gremios periodísticos que recordaron el sacrificio de estos profesionales en defensa de la libertad de prensa.
El acto solemne contó con la participación del Colegio de Periodistas del Perú, la Asociación Nacional de Periodistas, la Federación Peruana de Periodistas, la Red de Periodistas del Perú y la Asociación de Periodistas Deportivos. Los asistentes rindieron tributo también al guía y al comunero que perdieron la vida junto a los comunicadores.
Eland Vera Vera, decano del Colegio de Periodistas del Perú en Puno, resaltó la importancia de mantener viva la memoria de este suceso a nivel nacional. El homenaje incluyó visitas a periodistas destacados de la región que han dejado huella en la historia del periodismo puneño.
Los periodistas Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez, Félix Gavilán, Jorge Luis Mendívil, Willy Reto, Jorge Sedano, Amador García y Octavio Infante emprendieron su última misión buscando la verdad en medio del conflicto que azotaba la región. Su trágico final, producto del miedo y la incomprensión, fue posteriormente esclarecido con la identificación de los responsables.
La ceremonia de conmemoración sirve como recordatorio del alto precio que en ocasiones deben pagar los periodistas por defender el derecho a la información. Este acontecimiento continúa siendo un símbolo de la lucha por la libertad de prensa y el compromiso con la verdad en el periodismo peruano.