Las intensas lluvias registradas no solo inundaron viviendas y cultivos en Puno, instituciones educativas registraron graves afectaciones, infraestructuras en las diferentes provincias de la región, en especial en Sandia se vieron gravemente afectadas, por inclemencias climáticas. John Ccama Lipa, jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, reveló que 56 centros educativos aparecen registrados en el SINPAD por las afectaciones causadas,
Sin embargo, estos reportes fueron subidos por autoridades municipales sin detalles sobre los daños específicos. «Solo está registrada la institución, no si hay colapso de muros o pérdida de materiales», precisó, estos detalles, son necesarios para focalizar la ayuda e identificar la necesidad de cada centro educativo.
Las infraestructuras en las diferentes provincias de la región, en especial en Sandia se vieron gravemente afectadas, por las inclemencias climáticas, muchas de ellas teniendo que sufrir colapso de muros para poder retirar el agua y teniendo que trasladar a estudiantes hacia módulos temporales, mientras se realizan las reparaciones.
Ccama señaló que directores y UGELs no han coordinado adecuadamente para cargar datos al SINPAD y posteriormente al PREVAED, sistema clave para reparar daños. «Muchas escuelas sufrieron el colapso de paredes para drenar el agua, pero no hay registros precisos», enfatizó. El inicio escolar se vio comprometido por la destrucción de mobiliario e infraestructura.
A pesar de las capacitaciones, varias municipalidades no completaron los formularios del SINPAD. «Hemos orientado a las autoridades, incluso con inducciones en el COER», indicó Ccama. A pesar del apoyo brindado persisten vacíos en los reportes.
El funcionario advirtió que el número de colegios afectados podría aumentar. «Sin datos exactos, no podemos priorizar reparaciones», afirmó. Las lluvias no solo dañaron edificios, sino que evidenciaron la urgencia de mejorar la coordinación interinstitucional.