El abandono y la agresión por parte de los hijos constituyen las principales dificultades que enfrentan los adultos mayores integrados al Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de la Municipalidad Provincial de San Román, según explicó la jefa del área, Celina Peralta, durante una actividad conmemorativa del Día Mundial contra el Maltrato al Adulto Mayor.
Las cifras revelan una realidad preocupante en la región, donde aproximadamente el 48% de los adultos mayores que participan en el CIAM viven en situación de abandono. Estos ciudadanos permanecen solos o únicamente con sus parejas, tras ser olvidados por sus hijos que migraron por motivos laborales a otras ciudades del país.
“Los hijos tienen que abandonar la ciudad y se olvidan de sus papás”, explicó Peralta durante una entrevista concedida a Pachamama Radio La Voz del Sur. La funcionaria subrayó que esta situación se repite con mayor frecuencia, convirtiendo el abandono familiar en un problema estructural que afecta significativamente la calidad de vida de este sector vulnerable.
La mayoría de adultos mayores integrados al programa municipal vive completamente sola, mientras que un porcentaje mínimo reside con sus hijos o parientes cercanos. Esta realidad evidencia la desprotección familiar que caracteriza la situación de los ciudadanos de la tercera edad en la provincia altiplánica, generando consecuencias emocionales y sociales graves.
Para contrarrestar esta problemática, el CIAM desarrolla diversos talleres especializados que incluyen manualidades, actividades creativas, alfabetización primaria y secundaria, además de programas de activación cognitiva. Estas iniciativas buscan generar espacios de socialización donde los adultos mayores puedan sentirse acompañados y desarrollar sus habilidades artísticas y intelectuales dentro de un ambiente de contención.
El programa municipal también incorpora talleres de Arte y Danza, aprovechando el talento natural que demuestran muchos participantes. Adicionalmente, el equipo técnico realiza visitas domiciliarias para brindar soporte directo a quienes requieren atención especializada, complementando así las actividades grupales con intervenciones personalizadas que fortalecen el acompañamiento integral.
Un problema adicional identificado por la responsable del CIAM es el maltrato relacionado con la herencia familiar. “Les quitan, les hacen firmar y una vez firmado la herencia, pues ya les abandonan a los papás”, denunció Peralta, describiendo una práctica frecuente donde los hijos manipulan a sus padres para apropiarse de sus propiedades y posteriormente los abandonan definitivamente.
Aunque la legislación peruana permite a los adultos mayores demandar pensión alimentaria a sus hijos, la realidad muestra que los padres raramente ejercen este derecho. “Los mismos papás a veces no lo quieren hacer porque se trata pues de sus hijos”, explicó la funcionaria, evidenciando cómo los vínculos afectivos impiden que las víctimas busquen protección legal ante el abandono económico.
Para prevenir estos abusos patrimoniales, el CIAM desarrolla capacitaciones específicas orientadas a que los adultos mayores no firmen escrituras o documentos sin asesoramiento legal adecuado. Estas charlas informativas buscan empoderar a los beneficiarios con conocimientos que les permitan proteger su patrimonio y evitar ser víctimas de manipulación por parte de familiares inescrupulosos.