miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Actores protestan por eliminación de regalías en nueva ley del artista

Actores peruanos rechazan dictamen que suprime pagos por uso de imagen y voz, exigen respaldo estatal y anuncian fortalecimiento gremial

Congreso elimina regalías artísticas y expone a actores a pérdida de ingresos por retransmisiones, gremios protestan y denuncian vulneración de derechos

Los actores peruanos se movilizaron este martes para protestar contra un dictamen de la Comisión de Cultura del Congreso que elimina las regalías del artículo 133 de la actual ley del artista. La medida afectaría directamente los ingresos de intérpretes por retransmisiones de sus obras.

El actor Sebastián Rubio aclaró que las regalías del artista no representan un gasto para el Estado peruano. Estos recursos provienen de empresas privadas que lucran con la imagen de los actores en retransmisiones de telenovelas y series, generando además ingresos fiscales cuando los artistas pagan impuestos.

Gremio artístico se moviliza contra dictamen que suprime derechos fundamentales de imagen y voz

Los manifestantes portaron carteles con frases como “No te estoy pidiendo un favor” y “Las regalías no son regalos”. Estas consignas buscan concientizar sobre la naturaleza legal de estos derechos, respaldados por tratados internacionales que Perú ha suscrito.

Casos emblemáticos respaldan importancia de las regalías

El abogado Hans Cuadros citó el caso del actor Juan Manuel Ochoa, reconocido por su papel en “La ciudad y los perros” (1985). Las regalías permitieron al intérprete costear su tratamiento contra el cáncer durante la pandemia, evidenciando su importancia para la supervivencia de los artistas veteranos.

Eduardo Chestii, el popular “Gamboa” de series de los años 80, murió en condiciones precarias. Su caso ilustra cómo muchos actores peruanos han fallecido en la miseria, pese a haber aportado significativamente a la cultura nacional a lo largo de décadas.

La nueva ley del artista surge de 12 proyectos legislativos elaborados sin solicitud previa del gremio. Los artistas cuestionan por qué el Congreso, con apenas 2% de aprobación ciudadana, decide “modernizar” una normativa que funciona desde 2003 bajo la gestión de Javier de la Puente.

Ministerio de Cultura permanece ausente del debate

Los representantes gremiales criticaron la ausencia del Ministerio de Cultura en la defensa de los derechos artísticos. Consideran que la cartera no cumple su rol protector cuando temas como la reducción del área de protección de las líneas de Nazca evidencian falta de compromiso institucional.

Artistas prometen unidad tras años de desorganización gremial

La movilización reunió a estudiantes del ENSAD, actores televisivos, intérpretes de teatro independiente y artistas veteranos. Los actores reconocieron su desunión histórica y desconocimiento de la ley vigente, prometiendo fortalecer el sindicato como mecanismo de defensa ante futuras amenazas legislativas.

La Comisión de Cultura se comprometió a mantener las regalías, aunque los artistas no consideran esto una victoria definitiva. El dictamen aún debe pasar por otros filtros legislativos antes de su eventual aprobación en el pleno congressual.