Más de 450 municipalidades, incluyendo 110 gobiernos locales provinciales y distritales, junto con 349 centros poblados de Puno, deberán actualizar obligatoriamente su información en el Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) 2025 entre el 1 de abril y el 9 de mayo próximo, un proceso crucial para evaluar el funcionamiento y la calidad de atención pública que brindan estas entidades a la ciudadanía.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha desarrollado un sistema que permite a los municipios presentar su información tanto de manera virtual como presencial, adaptándose a las nuevas tecnologías de información y comunicación. Alfredo Enriquez Talavera, encargado del RENAMU, señaló que «es importante actualizar las características de todos nuestros municipios porque de esta manera podemos evaluar el funcionamiento que ellos tienen en principal objetivo que es la atención pública».
Los municipios deberán reportar datos sobre seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres, servicios públicos, protección ambiental y licencias otorgadas para funcionamiento de negocios. Además, tendrán que incluir información detallada sobre programas de educación, cultura, deporte y recreación que ofrecen a través de sus diversas oficinas y departamentos municipales.
El registro también solicitará datos sobre salud, organizaciones sociales, casos atendidos en las defensorías municipales de niños, niñas y adolescentes, así como iniciativas de promoción del desarrollo económico local y los mecanismos de participación vecinal implementados en sus jurisdicciones durante el último periodo de gestión.
Aunque la mayoría de municipios suele cumplir con este requisito, algunos retrasan constantemente la presentación de esta información, situación que no pasará desapercibida para las autoridades competentes. «Los municipios no pueden omitir entregar esta información. Están obligados», enfatizó Enriquez Talavera ante la consulta sobre posibles omisiones en la entrega de datos.
El INEI ha establecido un mecanismo de control para garantizar el cumplimiento de esta obligación por parte de todas las municipalidades. «Nosotros al final del proceso informamos no solamente al Ministerio de Economía y Finanzas sino también a la Oficina de Contraloría para que puedan hacer el seguimiento a los municipios que no han presentado esta información», explicó el funcionario del INEI.
La responsabilidad de actualizar la información recae directamente sobre los titulares de los municipios, es decir, los alcaldes, quienes designan a funcionarios municipales específicos de cada oficina como encargados de introducir los datos requeridos por el RENAMU en los formularios correspondientes. Esta delegación busca asegurar la precisión de la información proporcionada.
El INEI ha habilitado formularios en su página web, además de proporcionar un enlace específico que se adjunta al oficio de solicitud enviado a cada municipalidad. Esta flexibilidad en los métodos de presentación busca facilitar el cumplimiento de esta obligación legal por parte de todas las municipalidades de la Región dentro del plazo establecido.