El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, confirmó que los proyectos de agua y alcantarillado para las ciudades de Juliaca y Puno representan una inversión total cercana a los 3 mil millones de soles, garantizó la ejecución del proyecto integral para Juliaca que culmina su primera etapa en el mes de febrero a más tardar.
El proyecto integral de agua y alcantarillado para Juliaca, con una inversión de 1,650 millones de soles, se encuentra en su primera etapa de ejecución, iniciada en agosto de este año, con un avance aproximado del 10%. Según Barrantes, esta fase inicial debe concluir entre enero y febrero del 2025.
“Es un proyecto bastante ambicioso que va a permitir que toda la ciudad de Juliaca pueda tener agua potable y saneamiento”, señaló el viceministro en comunicación con Pachamama Radio, quien agregó que beneficiará aproximadamente a 400 mil personas.
La segunda etapa del proyecto será licitada en diciembre de este año. Si bien el monto específico para esta fase se conocerá cuando culminen los expedientes técnicos ese mismo mes, el funcionario aseguró que la obra “está en plena ejecución” y cuenta con una Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) ya instalada en Juliaca.
Respecto al Convenio 025 para la ciudad de Puno, Barrantes informó que el expediente técnico está al 98% de avance y se culminará el 29 de noviembre. El proyecto será financiado mediante un préstamo del Banco Mundial, cuya operación de endeudamiento se cerrará en junio del 2025.
“El Banco Mundial estuvo en Puno hace unos días porque con ellos vamos a cerrar una operación de endeudamiento que va a permitir ejecutar las redes en una primera fase, lo que significa el convenio 025, y también el tema de las PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales)”, explicó el viceministro.
Al igual que el proyecto de Juliaca, la ejecución del Convenio 025 se realizará por etapas debido a la complejidad de las obras, que incluyen solucionar temas de saneamiento físico legal, servidumbres de paso y aspectos técnicos.
“Es la primera vez que un gobierno está tomando la iniciativa de trabajar en dos grandes ciudades de la región para resolver finalmente el tema de abastecimiento de forma integral, no con paliativos”, enfatizó Barrantes.