Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrán cobrar simultáneamente comisiones por saldo y por rentabilidad, incluso cuando generen pérdidas a los afiliados, advirtió el economista y exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke. Esta disposición forma parte del nuevo marco regulatorio aprobado recientemente.
En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, Francke criticó que el sistema actual permite que cuatro AFP oligopólicas manejen fondos que oscilan entre los 25,000 y 40,000 millones de soles. Además, manifestó que estos recursos son usados para financiar negocios vinculados a los mismos grupos económicos, algo prohibido en países como Chile y Colombia.
Según el economista, esta regulación contradice la demanda ciudadana que pedía eliminar las comisiones fijas y establecer únicamente pagos por rentabilidad, es decir, que las AFP cobren solo cuando generen ganancias reales para los trabajadores afiliados.
Francke también alertó sobre el impacto en los trabajadores independientes, quienes deberán afrontar descuentos obligatorios del 2% al inicio y del 5% posteriormente sobre sus ingresos por servicios. Esta medida, advirtió, podría incentivar aún más la informalidad laboral en el país.
Sistema público requiere reforma integral urgente
Respecto a la situación previsional, señaló que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) entrega pensiones extremadamente bajas. A esto se suma que cientos de miles de adultos mayores que trabajaron hasta los 80 años no reciben ningún tipo de pensión.
El exministro identificó como problema estructural la falta de financiamiento tripartito en el sistema previsional. Actualmente, solo los trabajadores aportan, mientras que empleadores y el Estado no asumen una responsabilidad económica adecuada con la seguridad social.
Tributación minera podría financiar pensiones justas
Por otro lado, Francke cuestionó que las empresas mineras reciban devoluciones especiales del IGV por cerca de 2,000 millones de soles anuales, en un contexto donde los precios del oro y el cobre se encuentran en niveles récord.
Propuso una reforma tributaria minera más equitativa. Esto incluiría el cobro de sobreganancias, mayores regalías o la revisión de beneficios fiscales, con el fin de financiar pensiones dignas y reducir la carga sobre los trabajadores.