martes 16, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

AFPs: Fuerza Popular niega responsabilidad en Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano

El partido naranja ahora impulsa un octavo retiro de fondos previsionales y propone eliminar aportes obligatorios para independientes pese a su respaldo previo a las limitaciones

Reforma pensionaria revela que Fuerza Popular respaldó restricciones de retiros, pese a negar su responsabilidad los registros oficiales documentan su apoyo en bloque

Fuerza Popular emitió un comunicado negando haber impuesto restricciones en los retiros de fondos previsionales. El partido de Keiko Fujimori contradice sus propias acciones legislativas documentadas en el Congreso durante las votaciones de la reforma pensionaria. César Revilla firmó el texto sustitutorio que estableció las limitaciones cuestionadas actualmente.

Pronunciamiento K

La agrupación política afirma no haber limitado el acceso al 95.5% de los fondos de pensiones. Sin embargo, el congresista César Revilla suscribió el proyecto de ley que posteriormente se convirtió en norma vigente. El documento contiene las restricciones que Fuerza Popular ahora dice no haber impuesto a los afiliados.

- Contenido Patrocinado -

El partido también niega haber establecido la obligación de aporte para trabajadores independientes. Esta disposición figura expresamente en el texto sustitutorio firmado por su representante César Revilla. La normativa se aprobó tras dos votaciones consecutivas en el hemiciclo legislativo nacional.

texto sustitutorio congresista César Revilla suscribió el proyecto de ley

Votaciones evidencian respaldo fujimorista

Las actas de votación revelan el respaldo unánime de Fuerza Popular a la reforma pensionaria. Arturo Alegría presidía el Congreso durante ambas votaciones de la controvertida iniciativa legislativa. Los registros oficiales documentan la participación activa del partido en la aprobación de las medidas restrictivas.

- Contenido Patrocinado -

En la primera votación, 21 congresistas de Fuerza Popular respaldaron la propuesta de reforma. Ningún legislador fujimorista votó en contra de las disposiciones que ahora califican como desnaturalización gubernamental. La bancada mantuvo su posición en bloque durante todo el proceso legislativo correspondiente.

Votaciones AFPs Martín Hidalgo

La segunda votación confirmó el respaldo fujimorista con 19 votos a favor. Casi la totalidad de congresistas del partido apoyó la iniciativa sin registrar abstenciones o votos negativos. Arturo Alegría continuaba ejerciendo la presidencia del Congreso durante esta instancia decisiva del proceso.

Cambio de posición genera contradicciones

La semana pasada, Fuerza Popular anunció el envío de proyectos de retiro a comisiones especializadas. Tres grupos de trabajo analizan actualmente estas iniciativas legislativas para establecer posiciones definitivas sobre nuevos retiros. La agrupación prometió estudios técnicos antes de pronunciarse oficialmente sobre futuras modificaciones.

Twitter Keiko Fujimori

El partido ahora propone eliminar la obligación de aporte para trabajadores independientes. Fuerza Popular impulsa el acceso total al 95.5% de fondos previsionales tras haber respaldado inicialmente las restricciones vigentes. Esta posición contradice directamente sus acciones previas en el hemiciclo legislativo.

La agrupación política promueve actualmente un octavo retiro de fondos de pensiones. Esta propuesta surge del mismo partido que controló instancias clave durante la aprobación de la reforma restrictiva. Fuerza Popular dirigía tanto la Comisión de Economía como la Presidencia del Congreso.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado