sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Ajo puneño busca conquistar mercado estadounidense tras evaluación

Productores locales también mostraron fresas de altura y esperan nuevas alianzas para ampliar la oferta exportable y cumplir demandas de hasta 30 mil kilos

Ajo puneño busca acceder al mercado estadounidense, especialistas extranjeros evaluaron su calidad y productores de siete provincias preparan exportaciones sostenibles

Más de 5,000 toneladas de ajo de altura puneño buscan conquistar el mercado estadounidense tras la visita de especialistas internacionales que evaluaron la calidad del producto regional. Lucio Istaña Contreras, exalcalde de Acora y promotor del evento, confirmó que exportadores estadounidenses analizaron las características del ajo orgánico cultivado en siete provincias altiplánicas.

El segundo festival de exposición y venta reunió a más de 50 productores representantes de diferentes distritos, quienes mostraron sus productos a compradores nacionales e internacionales. Esta participación masiva demuestra la consolidación del cultivo del ajo como alternativa productiva sostenible en las provincias de Puno, Collao, Chucuito, Melgar, Azángaro y Huancané.

Los exportadores provenientes de Lima confirmaron que el ajo puneño cumple prácticamente todas las condiciones para ingresar a mercados grandes americanos. Esta evaluación positiva representa un avance significativo para la comercialización internacional del producto altiplánico que compete con estándares de calidad global.

Compradores de Arequipa, Mercado Santa Anita de Lima y Tumbes participaron activamente en las coordinaciones comerciales durante el festival. Su presencia confirma el interés comercial creciente por productos puneños que destacan por su calidad orgánica y características únicas derivadas del cultivo en altura.

Los especialistas estadounidenses probaron adicionalmente la fresa de Ácora, encontrando diferencias enormes respecto a otros productos similares del mercado nacional. Esta evaluación positiva abre nuevas oportunidades comerciales para productores frutícolas que actualmente generan más de 500 kilos semanales.

Las coordinaciones entre exportadores y productores establecieron demandas específicas de 25 a 30 mil kilos para conseguir volúmenes exportables hacia Estados Unidos. Esta cifra representa el umbral mínimo requerido para operaciones comerciales sostenibles en mercados internacionales exigentes.

Istaña Contreras invitó a nuevos productores a sumarse al proyecto de cultivo de ajo y fresa para formar alianzas estratégicas con mayor capacidad de oferta. Esta convocatoria busca alcanzar los volúmenes demandados por compradores internacionales interesados en productos puneños certificados.

La siguiente etapa contempla la industrialización y generación de valor agregado para productos ajeros y frutícolas puneños. Este proceso permitirá optimizar la competitividad internacional y diversificar las presentaciones comerciales según exigencias de mercados especializados estadounidenses.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado