El alcalde provincial de Azángaro, Salvador Apaza Flores acumula 12 investigaciones fiscales entre 2023 y 2025. La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno reveló que el funcionario aparece como imputado en 10 casos y agraviado en 2. Los delitos incluyen “colusión con defraudación patrimonial al Estado” y “negociación incompatible”.
Entre los delitos en investigación figuran “cohecho pasivo propio”, “tráfico de influencias”. También se le investiga por “falsificación documentaria” y “contaminación ambiental” y otros delitos más. Dos casos lo ubican como agraviado: uno por “ejercicio de funciones a cargo diferente” y otro por delitos informáticos agravados.
Apaza Flores también enfrenta acusaciones por “reproducción no autorizada de obras” y “estafa”. La Fiscalía de Azángaro lidera cinco de los doce casos, mientras que la de Puno maneja los restantes. Las denuncias incluyen presuntos beneficios indebidos y uso irregular de recursos públicos.
El caso más reciente, de 2025, involucra “falsa declaración en procedimiento administrativo”.
Cabe detallar que, en tres de sus casos la Fiscalía ordenó la acumulación de las carpetas fiscales en una sola investigación, al existir similitudes procesales.
Para ser precisos se trata de la investigación de la contratación de Denis Félix Calcín Otazú, cuñado de Apaza Flores, que fue contratado como operador de maquinaria pesada en 2023. El proceso CAS habría favorecido al familiar del alcalde con 90 puntos, según los actuados, además se corroboro que Denis es hermano de la conviviente del alcalde con quien tiene dos hijos, está investigación sigue su curso, con la acumulación de casos en una sola carpeta fiscal.
La comunidad de Azángaro exige transparencia mientras el proceso avanza. Doce investigaciones marcan un récord en la región, según analistas. El alcalde, en el centro de la polémica, aún no se pronuncia públicamente sobre las acusaciones.


