jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Alcalde de San Román sueña con la llegada de los trenes de “Porky” donados desde Estados Unidos

La iniciativa busca implementar un sistema de transporte urbano que beneficie directamente a los ciudadanos de la región Puno con uso de la vía férrea existente

Alcalde de San Román confirma llegada de trenes donados a la Muni Lima desde Estados Unidos, coordina con López Aliaga traslado de unidades hacia la región Puno

El alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, confirmó que su jurisdicción recibirá parte de los trenes donados desde Estados Unidos, como resultado de las coordinaciones con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. La iniciativa busca implementar un sistema de transporte urbano que beneficie a los ciudadanos de la región Puno

Cáceres Rodríguez reveló que ya sostuvieron “una primera reunión” con López Aliaga para coordinar la distribución de estas unidades ferroviarias. El burgomaestre espera concretar “una reunión definitiva con el ingeniero López Aliaga” en la próxima semana, tras cumplir los procedimientos correspondientes con el Ministerio de Transportes para formalizar la entrega.

La autoridad edil explicó que han denominado a esta iniciativa como “trenes de cercanía”, con el objetivo de articular el transporte utilizando la vía férrea existente desde Cabanillas hasta la ciudad de Puno. El proyecto contempla realizar “tres o cuatro viajes diarios para desplazar más o menos a 500 personas”, según precisó el alcalde durante una entrevista radial.

Cáceres enfatizó que se trata de “un servicio urbano, no es un servicio turístico”, dirigido específicamente a los ciudadanos que requieren movilizarse entre estas localidades. Esta aclaración busca delimitar el alcance del proyecto y sus beneficiarios directos, priorizando las necesidades de transporte de la población local antes que el sector turístico.

Respecto a la cantidad de unidades solicitadas, el alcalde de San Román reveló que han pedido “10 vagones” de la flota total de 98 trenes donados desde Estados Unidos. Esta distribución se realizaría entre las regiones de Cusco, Arequipa y Puno, según las coordinaciones establecidas entre las autoridades municipales involucradas en el proyecto.

El burgomaestre reconoció las críticas hacia López Aliaga por la presunta donación que “le costaron 800 millones a la municipalidad de Lima”. Sin embargo, defendió la iniciativa argumentando que “peor es cuando son nuevos” y valoró “las intenciones de querer solucionar los problemas” de transporte que afectan a la población.

Cáceres Rodríguez sostuvo que no pueden “seguir esperando 20, 30 años más para un nuevo sistema” y propuso aprovechar los recursos disponibles. “Vamos cogiendo con lo que tenemos, hay que darle atención a la población”, manifestó el alcalde, justificando la decisión de aceptar los trenes usados como una solución temporal.

Consultado sobre la compatibilidad de la infraestructura local con estos trenes, el alcalde aseguró que en San Román “todo está planito y no tenemos interferencias superiores”. Esta ventaja geográfica contrastaría con las dificultades que enfrenta el sistema ferroviario en Lima, donde se requieren mayores inversiones para adaptar la infraestructura existente.

La autoridad municipal adelantó que realizarán mejoras en la seguridad ciudadana, incluyendo intervenciones en “una parte de la Giro Libertad para poder dar seguridad a los ciudadanos”. Estas medidas complementarias buscan garantizar el funcionamiento seguro del futuro sistema de transporte ferroviario en la provincia.