domingo 24, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Alcaldes exigen en Lima aumento del FONCOMUN para pagar deudas y reactivar obras

Anchapuri señala que las comunas más pequeñas apenas reciben fondos y pide un piso mínimo anual para garantizar al menos una obra por municipio

Alcaldes reclaman FONCOMUN en Lima y proponen duplicar el porcentaje asignado para pagar deudas y activar proyectos en municipalidades de Puno

El coordinador regional de REMURPE Puno, Víctor Raúl Anchapuri Zapata, viajó a Lima junto a varios alcaldes de la región para exigir al Congreso un aumento urgente del FONCOMUN, la falta de recursos ha dejado a muchas municipalidades endeudadas y sin poder pagar a sus proveedores.

Anchapuri Zapata, quien también es alcalde de Chucuito Juli, explicó que su municipio debe más de un millón de soles solo del año 2024, proveedores ya han formalizado denuncias penales, asegura que la falta de pagos se debe a que el gobierno central no transfirió el dinero prometido.

La propuesta de los alcaldes está clara, piden que el porcentaje del FONCOMUN pase del dos al cuatro por ciento, este incremento permitiría a las municipalidades de Puno recibir más recursos para saldar deudas y reactivar proyectos paralizados.

El aumento solicitado representaría una inyección de más de 318 millones de soles adicionales, este dinero se distribuiría entre las municipalidades provinciales y distritales, permitiendo financiar obras y cerrar brechas sociales.

Los alcaldes han definido que estos recursos se usarán exclusivamente en inversión pública, buscan que el dinero sirva para ejecutar proyectos y mejorar la calidad de vida de la población, también proponen transferir parte de los fondos a municipalidades de centros poblados.

Anchapuri Zapata resalta que la población de Puno ha crecido mucho, hay más barrios y necesidades, mientras los recursos siguen concentrados en Lima y zonas mineras, pide una distribución más justa para las regiones.

El también alcalde pone como ejemplo a municipalidades pequeñas que apenas reciben quinientos mil soles al año, con ese presupuesto no pueden ni siquiera elaborar un proyecto de inversión, por eso proponen un piso mínimo de quince UIT, equivalente a 963 mil soles anuales.

Esta base permitiría que hasta las comunas más pequeñas puedan ejecutar al menos una obra importante, Anchapuri Zapata insiste en que este cambio es fundamental para atender las demandas básicas de la población.

Sobre la baja ejecución presupuestal, pide no generalizar, reconoce que algunas comunas como Calapuja tienen cero por ciento de gasto, pero explica que las lluvias paralizaron muchas obras y ahora los proyectos se están reiniciando.

La lucha por el presupuesto ya llegó al Congreso, el 20 de mayo los alcaldes lograron que el tema entre en agenda y han convocado a una movilización regional para el 21 y 22 de mayo, buscan presionar para que el aumento del FONCOMUN sea aprobado y las municipalidades puedan cumplir con sus obligaciones.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado