El sociólogo Julio Condori advierte sobre un grave peligro para los derechos de las mujeres en Perú: la posible fusión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Esta medida, presentada como una estrategia para simplificar el gobierno y reducir gastos, podría desmantelar años de avances en equidad de género y la lucha contra la violencia machista.
El gobierno justifica esta decisión argumentando que es necesaria para enfrentar un déficit fiscal. Sin embargo, Condori cuestiona esta lógica y señala que recortar el presupuesto del Congreso, donde abundan los lujos, sería una opción más sensata. Para él, esta fusión es una manera de sacrificar programas sociales esenciales en lugar de abordar el verdadero problema del gasto público.
Desde su creación en 1996, el Ministerio de la Mujer ha sido clave en la defensa de los derechos femeninos, promoviendo el acceso a educación, trabajo y otros derechos fundamentales. Condori enfatiza que esta entidad ha trabajado en consonancia con los lineamientos de la ONU para proteger a poblaciones vulnerables, incluyendo a niños y personas con discapacidad.
Por su parte, el MIDIS, establecido en 2011, se centra en combatir la pobreza y cerrar desigualdades sociales. Sin embargo, Condori advierte que al fusionar estos ministerios se diluirá el enfoque de género necesario para abordar la violencia machista, ya que el MIDIS opera bajo una lógica asistencial que no prioriza estos temas.
El sociólogo también menciona que el MIDIS ha estado involucrado en escándalos de corrupción, como el caso Qali Warma, donde niños fueron intoxicados. Asegura que la presidenta Dina Boluarte es responsable de esta situación porque su gente permanece en esa cartera. Según Condori, esta fusión podría ser un intento por ocultar tales irregularidades.
Las comunidades rurales son las más vulnerables ante esta posible fusión. En lugar de fortalecer los centros de emergencia mujer en estas áreas, se prevé un recorte presupuestario que podría desnaturalizar las funciones del Ministerio de la Mujer. Esto representa un retroceso significativo para quienes más dependen de estos servicios.
Condori critica al actual presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien defendió la creación del MIDIS y ahora propone su fusión. El sociólogo exige un debate técnico a nivel nacional que incluya a organizaciones femeninas y diversas instituciones para discutir esta problemática.
Finalmente, hace un llamado a la acción: «No podemos permitir que hagan esos cambios sin consultar al pueblo». Condori subraya que es crucial defender los derechos alcanzados y evitar que se vulneren los logros conseguidos con tanto esfuerzo por las mujeres en Perú.