sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Alerta roja por activación de quebradas en 14 regiones del país

Las autoridades instaron a las familias a evitar ríos y quebradas mientras recomiendan medidas preventivas como mochilas de emergencia para zonas vulnerables

COEN informó activación de quebradas en 14 regiones del Perú por lluvias intensas según aviso del SENAMHI con medidas preventivas para proteger a las comunidades

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que hasta el 4 de enero se prevé la activación de quebradas en 63 provincias de 14 regiones del Perú. Este aviso, emitido por el SENAMHI, clasifica estas zonas en nivel rojo, indicando un peligro alto por posibles deslizamientos e inundaciones.

Entre las regiones afectadas destacan Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Pasco, Puno, Tacna y Ucayali. Estas áreas enfrentan un riesgo significativo debido a la intensa actividad pluvial y la vulnerabilidad geográfica que podría generar desbordes y daños en infraestructura.

El aviso de corto plazo incluye recomendaciones específicas para la población, como mantenerse alejada de quebradas y ríos, evitar desplazamientos innecesarios y estar atentos a las indicaciones de las autoridades locales. Asimismo, las municipalidades y gobiernos regionales han sido alertados para implementar medidas preventivas.

El nivel rojo implica un monitoreo constante por parte del COEN y las autoridades competentes para evaluar la evolución de las lluvias y tomar acciones inmediatas en caso de emergencias. Las familias en zonas vulnerables deben preparar mochilas de emergencia y tener a mano números de contacto de instituciones de rescate.

Este evento meteorológico resalta la necesidad de una planificación efectiva frente a desastres naturales y la importancia de la colaboración entre ciudadanos, autoridades y equipos de respuesta. La población de las provincias afectadas debe priorizar su seguridad y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

La situación será evaluada continuamente, y se espera que las condiciones climáticas mejoren tras la fecha de vigencia del aviso. Entretanto, el SENAMHI y el COEN continúan trabajando para mitigar los impactos en las comunidades expuestas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado