Los productores alpaqueros de Puno eligieron una nueva junta directiva encabezada por Efraín Ventura Mamani para terminar con años de desorden en el sector. David Ccasa Cucho confirmó esta decisión que busca unificar a los criadores tras décadas de división entre supuestos representantes.
Ccasa Cucho expresó optimismo por los resultados del reciente congreso alpaquero que consolidó una única representación sectorial. Esta nueva directiva elimina la confusión que generaban múltiples personas que se presentaban como representantes regionales sin respaldo real.
El dirigente explicó que la existencia de varios supuestos líderes causaba caos durante las reuniones con autoridades gubernamentales. Los funcionarios públicos se cansaban de las disputas internas que frustraban las sesiones de trabajo y dañaban la imagen puneña.
La nueva junta directiva presidida por Ventura Mamani de la zona de Corani tiene el desafío de fortalecer la unidad sectorial. Ccasa Cucho consideró postular al cargo pero prefirió dar oportunidad a otros productores para liderar la organización alpaquera.
Ccasa Cucho deseó éxitos a la nueva gestión que reemplaza a la anterior federación regional de camélidos sudamericanos. Espera que continúen el trabajo realizado para lograr reivindicaciones como el seguro ganadero catastrófico y créditos especializados.
El presidente de la Mesa de Trabajo señaló tareas pendientes importantes para la nueva directiva como proyectos de procesamiento regional. También mencionó la prioridad de mejorar la sanidad animal para reducir enfermedades como la sarcocistiosis en los rebaños.
Sin embargo, Ccasa Cucho expresó indignación porque la comisión organizadora no presentó ni tomó juramento a la nueva directiva. La comisión encabezada por el gerente regional de Desarrollo Agropecuario omitió este protocolo básico durante el evento.
Ccasa Cucho solicitó al gobernador regional tomar medidas sobre este incidente que considera una falta de respeto hacia los productores. Afirmó que funcionarios con esta actitud hacen quedar mal a toda la gestión gubernamental regional.
El alpaquero reiteró la necesidad de crear un ente rector único para centralizar las políticas de camélidos sudamericanos. Actualmente existen varias dependencias como PECSA y la dirección de camélidos que trabajan de manera dispersa y descoordinada.
Ccasa Cucho lamentó la respuesta del gobernador quien indicó que la normativa no permite crear nuevas gerencias especializadas. Instó al mandatario a ser más contestatario administrativamente para encontrar soluciones junto con congresistas y consejeros regionales.
David Ccasa invitó al nuevo presidente Ventura Mamani a participar activamente en la Mesa de Trabajo de Camélidos. Este espacio permite analizar problemas sectoriales y definir políticas basadas en seis ejes estratégicos de desarrollo productivo.
Además, recomendó a la nueva junta directiva tramitar urgentemente su personería jurídica para obtener reconocimiento oficial completo. La anterior representante no era reconocida por algunas autoridades por carecer de este requisito legal fundamental.
Ccasa Cucho observó un error en la denominación del evento que la comisión organizadora llamó Primer Congreso. Señaló que debió ser el cuarto congreso considerando tres eventos anteriores organizados por iniciativa de los propios productores.
Esta observación demuestra que la organización oficial no realizó un diagnóstico adecuado de la historia sectorial alpaquera. Ccasa Cucho considera que las autoridades muestran desconexión con el trabajo previo de las organizaciones de productores puneños.
Finalmente, Ccasa Cucho reiteró su esperanza en que la nueva directiva logre reivindicar efectivamente al sector alpaquero puneño. Confía en que trabajarán para impulsar programas y proyectos que beneficien a miles de productores regionales.