domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Alto contenido de arsénico y coliformes fecales en agua de Puno alarma a autoridades

El gerente de ENSA Puno advierte que desde 2016 los niveles de arsénico suben y estudian ósmosis inversa para garantizar agua segura

Contaminación agua del Titicaca revela altos niveles de arsénico y coliformes que obligan a ENSA implementar tecnologías urgentes de potabilización

Cifras preocupantes emergen del lago Titicaca mientras el gerente de EMSA Puno, Luis Aguilar Coaquira, revela en rueda de prensa que desde 2016 los niveles de arsénico se han incrementado «muy por encima de los límites máximos permisibles» para la calidad del agua potable que consume la población puneña.

Aguilar señaló que diariamente se captan unos 20 mil metros cúbicos de agua (equivalentes a 20 millones de litros) que contienen hasta cuatro unidades de coliformes fecales por cada 100 mililitros, lo que representa aproximadamente 80,000 coliformes entrando a la planta de tratamiento cada día, un indicador que «ya nos está avisando que la contaminación está invadiendo».

El funcionario explicó, que aunque estos niveles no superan los límites máximos permisibles, la situación requiere atención urgente y multisectorial, pues además del arsénico, también están detectando presencia de aluminio en el agua, aunque en cantidades aún dentro de los parámetros permitidos.

Alto contenido de arsénico y coliformes fecales en agua de Puno alarma a autoridades
Foto: MKO

Las principales fuentes de contaminación serían los ríos Coata y Ramis, que aportan al Lago Mayor, donde confluyen descargas de actividades mineras y aguas residuales de las poblaciones aledañas. «No podemos negar que las poblaciones que viven en estas transcripciones, obviamente las descargas están haciendo por ahí», afirmó el gerente.

Soluciones tecnológicas en marcha

Para enfrentar esta situación, EMSA Puno ha iniciado estudios para implementar tecnologías más eficientes de potabilización, ya que la planta actual «no está diseñada para retener arsénico» a pesar de algunas modificaciones realizadas en 2013 cuando comenzó a detectarse este problema.

Aguilar también mencionó que existe un proyecto integral de agua potable denominado «Convenio 025», donde se ha priorizado la adquisición de equipos de ósmosis inversa, tecnología capaz de eliminar prácticamente cualquier contaminante, comparable a los sistemas que potabilizan agua de mar.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado