Una ambulancia del Hospital San Juan de Dios de Ayaviri, en Melgar, opera sin la documentación requerida y carece del equipamiento básico esencial. Además este vehículo no cuenta con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) y que no tiene los equipos médicos necesarios, lo que pone en grave riesgo la vida de los pacientes durante su traslado. Esta situación es preocupante y demanda una respuesta inmediata de las autoridades.
El informe de OCI del Gobierno Regional de Puno, con fecha 13 de diciembre de 2024, detalla que la ambulancia tipo III, con placa EUE-709, no tiene el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), un documento indispensable para su circulación. La falta de este documento no solo es una infracción, sino que genera un riesgo para la seguridad de los pacientes y podría acarrear multas y sanciones al hospital.
La misma ambulancia tipo III carece del equipamiento básico necesario para atender a pacientes en estado crítico. Entre los elementos faltantes se encuentran: linterna para examen, cánula telescópica, equipo de laringoscopia con hojas para adultos y niños, set de vía aérea, cilindro de oxígeno portátil y bomba de infusión. Esta falta de equipos impide brindar atención oportuna y adecuada durante el traslado.
Además de la falta de equipos, la ambulancia no cuenta con los medicamentos e insumos básicos requeridos por la normativa vigente. Entre los faltantes, se encuentran: agua destilada, adrenalina, atropina, lidocaína, furosemida, expansores de plasma, salbutamol, y otros medicamentos esenciales. También se detectó que algunos insumos, como tubos orofaríngeos y nasofaríngeos, están vencidos.
La situación expuesta pone en grave riesgo la salud y la seguridad de los pacientes, ya que la ambulancia no garantiza una atención oportuna y de calidad durante su traslado. La carencia de equipos, medicamentos e insumos, junto con la falta de documentación, aumenta la posibilidad de reacciones adversas y complicaciones durante el transporte.
El informe recomienda al titular del Hospital San Juan de Dios tomar medidas correctivas de forma inmediata. Se espera que se adopten acciones preventivas y correctivas para garantizar la operatividad de la ambulancia y el cumplimiento de las normativas vigentes. El hospital debe comunicar las acciones adoptadas al órgano de control en un plazo de cinco días hábiles.