La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses presentan la mayor vulnerabilidad frente a la anemia en Ayacucho, alcanzando un 75.5% de casos, cifra muy por encima del promedio regional de 45.7%. El dato fue confirmado por la nutricionista Violeta Chávez Alarcón, integrante del equipo de nutrición de la red.
“Esta etapa es clave porque los bebés pasan de la lactancia exclusiva a la alimentación complementaria. Lamentablemente, muchos no reciben la cantidad ni la calidad adecuada de alimentos, lo que dispara los índices de anemia”, explicó Chávez.
La especialista indicó que, a partir de los seis meses, la consistencia y el tamaño de las porciones deben variar.
“De 6 a 8 meses corresponde una papilla, de 9 a 11 meses un picadito, y desde el año un plato mediano. Es importante destinar un plato propio para el niño, de acuerdo a su edad, para garantizar la ración completa”, detalló.
Chávez también resaltó la importancia del hígado como fuente de hierro.
“El niño debe consumir dos cucharadas de hígado entre dos a tres veces al día, acompañado de cereales, menestras, verduras y frutas de estación. Esto ayuda a asegurar el hierro necesario y previene la anemia”, afirmó.
La Red de Salud Huamanga desarrolla sesiones demostrativas en sus establecimientos, donde los padres aprenden a preparar alimentos nutritivos para sus hijos.
“Invitamos a madres, padres y cuidadores a acercarse a los centros de salud. La práctica es fundamental para que puedan incorporar una alimentación variada y adecuada desde los primeros meses de vida”, concluyó la nutricionista.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada