Anuncio
Contáctenos

Anemia infantil alcanza 43.7% bajo gestión de Dina Boluarte

La ENDES reveló que la anemia y desnutrición aumentaron a nivel nacional, con cifras críticas en regiones como Loreto, Áncash y Cusco durante 2024 y 2025

Anemia infantil en Puno sube a 76% y evidencia fracaso del plan multisectorial del gobierno, especialistas advierten retroceso en salud y nutrición infantil

La anemia en niños menores de tres años alcanzó el 43.7% a nivel nacional durante la gestión de la expresidenta Dina Boluarte en 2024. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) confirmó el incremento de esta enfermedad en el país. La desnutrición infantil llegó al 12.1%, una cifra que no se registraba desde hace varios años. Jessica Huamán, nutricionista y coordinadora de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria, alertó sobre el retroceso.

La situación en las regiones presenta datos alarmantes con incrementos significativos en todo el territorio nacional. Puno registró el caso más grave con niveles de anemia que aumentaron del 70.4% en 2023 al 76.0% en 2025. Este incremento de 5.6 puntos porcentuales posiciona a Puno como la región con mayor prevalencia de anemia infantil del país. Loreto subió de 58.1% a 62.0%, mientras Áncash pasó de 42.2% a 47.0% en el mismo periodo.

Otras regiones también experimentaron aumentos preocupantes en los índices de anemia durante este periodo de gobierno. Arequipa registró un incremento de 40.2% a 44.2%, Cusco subió de 49.9% a 53.8% y Cajamarca pasó de 34.9% a 38.4%. La desnutrición infantil solía mantenerse alrededor del 11% en años anteriores, pero alcanzó el 12.1% bajo esta gestión. Los datos evidencian un retroceso generalizado en la lucha contra la malnutrición infantil.

- Contenido Patrocinado -

Plan multisectorial no logró resultados efectivos

El primer semestre de 2025 mostró que la prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses aumentó a 45.3%. La cifra representa un aumento de 1.6 puntos porcentuales respecto al año anterior cuando fue 43.7%. Huamán señaló que «casi la mitad de los niños pequeños sufren anemia, lo que afecta gravemente su desarrollo y salud». El incremento evidencia un retroceso significativo en los indicadores de salud infantil.

El gobierno de Boluarte implementó un plan multisectorial para reducir y prevenir la anemia pero la ejecución no fue efectiva. La nutricionista explicó que «se lanzó con bombos y platillos un plan multisectorial, pero aumentó esta enfermedad». La meta del plan era reducir la anemia al 37%, sin embargo los resultados muestran un incremento significativo. La falta de seguimiento conjunto entre el Ministerio de Salud y gobiernos locales debilitó las acciones.

Los centros de salud de primer nivel presentan graves deficiencias que limitan la atención de niños con anemia. La escasez de profesionales, insuficiencia de suplementos nutricionales y limitados espacios para educación alimentaria afectan el tratamiento. Los problemas de acceso a hemoglobinómetros retrasan el diagnóstico temprano, mientras el agua contaminada de cisternas perpetúa la enfermedad. Las zonas periurbanas reciben agua con parásitos y metales pesados que agravan la situación.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado