La Autoridad Nacional del Agua (ANA), según a la resolución N° 187-2018- ANA, deja en claro que la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ni no otro particular es propietaria de la faja marginal, ello según a la ley N° 29338 Ley de Recurso Hídrico.
Que en este caso administra directamente los 103 hitos de 15 kilómetros 42 metros longitudinales, ello niega que la universidad pueda realizar cualquier tipo de proyecto en la zona. Esto desmiente al rector Paulino Machaca Ari quien manifiesta propiedad.
Tal es así, que en octubre del año 2023 el ANA realiza una notificación por invadir la faja marginal a la Universidad Nacional del Altiplano, según la descripción allí se construyó ilegalmente un cerco perimétrico de calamina conteniendo en su interior material de construcción.
Y según al informe N° 015-2924-ANA de la Autoridad Local del Agua (ALA) Ilave, la universidad invadió el área comprendida entre los hitos 20 y 21 logrando acumular 22 toneladas de desmonte y material de construcción en un área de 2.12 hectáreas.
Que según a la resolución directoral del ALA Ilave N° 025-2025, se multa a la Universidad Nacional del Altiplano de Puno dirigido por Paulino machaca Ari con 4.5 unidades impositivas tributarias, sumando alrededor de 24,000 soles por invadir la faja marginal en los hitos 20 y 21.
Entre tanto, la universidad inició gestiones para solicitar permiso de uso de la faja marginal a la ANA. En setiembre de 2024, con la resolución 0517-2024, se le otorga el permiso por dos años, corriendo desde 2023 hasta octubre de 2025, hecho que no le exime de sanciones por invadir ilegalmente la faja marginal suscitado en el año 2023.
Cabe detallar que, el uso de la faja marginal solo se permiten proyectos paisajísticos, áreas de recreación y defensas ribereñas. La Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338, respalda esta delimitación, prohibiendo construcciones ajenas a estos fines, lo cual restringe los planes de la universidad.