miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Arequipa define traslado del IREN Sur a Umapalca y pacientes temen por accesibilidad

La Autoridad Nacional de Infraestructura financiará el nuevo hospital mientras el IREN Sur seguirá operando con mejoras hasta definir la viabilidad del proyecto

Hospital oncológico genera preocupación tras decisión de reubicarlo en Umapalca, pacientes y médicos cuestionan falta de servicios y accesibilidad en la zona

El Gobierno Regional de Arequipa tiene plazo hasta el 12 de junio para sustentar la reubicación del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Sur en Umapalca, mientras pacientes y personal de salud expresan su preocupación por la distancia y la falta de servicios en el nuevo terreno.

La Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional evaluará los expedientes técnicos y legales para autorizar la transferencia del predio, la Autoridad Nacional de Infraestructura asumirá la construcción y el financiamiento del hospital oncológico más grande del sur.

El terreno propuesto en Umapalca pertenece a la Municipalidad Provincial de Arequipa y, tras procesos judiciales, estaría libre de impedimentos legales, la consejera regional Tacó anunció una visita para verificar el estado del predio antes de la decisión final.

Además del terreno principal, la Asociación Umapalca, presidida por Jaime Mujica Calderón, ofreció donar 18 mil hectáreas aledañas para construir un centro educativo y un albergue para pacientes oncológicos, esta donación no requiere aprobación del Consejo Regional.

Pacientes y médicos rechazan el cambio de ubicación, argumentan que el hospital debería construirse en la actual sede de la avenida La Salud, temen que el traslado a una zona alejada incremente los costos y complique el acceso para quienes reciben tratamiento diario.

El Gobierno Regional asegura que el IREN Sur actual seguirá funcionando y recibirá mejoras con un presupuesto de 30 millones de soles, mientras se concreta la construcción en Umapalca, el acelerador lineal permanecerá en su ubicación para evitar daños técnicos.

Las autoridades regionales sostienen que el nuevo hospital tendrá mayor capacidad y podrá atender a pacientes de Arequipa y otras regiones del sur, el plan médico funcional aprobado por la Autoridad Nacional de Infraestructura no será modificado.

El proyecto enfrenta cuestionamientos por la falta de servicios básicos en Umapalca, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas exige agua y desagüe permanentes para cumplir con los estándares mínimos de salubridad, aún no se resuelven estas observaciones.

El cronograma oficial indica que el 20 de junio se emitirá un pronunciamiento técnico sobre el terreno seleccionado, los pacientes esperan que se mantenga la sede actual hasta que existan garantías de accesibilidad y servicios adecuados.

El presidente del cuerpo médico del IREN Sur, Víctor Begazo, advierte que los cambios de ubicación generan inseguridad en la población y retrasan el inicio de la obra, lo que podría afectar el financiamiento y la confianza de los inversionistas.

Familiares de pacientes, representados por Luz Marina Arisaca Roque, cuestionan la falta de diálogo y la incertidumbre sobre la ubicación definitiva, piden que se priorice la atención y el bienestar de quienes luchan contra el cáncer.

El Gobierno Regional argumenta que la expansión requiere más espacio del que ofrece la sede actual, por eso optó por Umapalca, mientras tanto, la comunidad médica y los pacientes insisten en la necesidad de garantizar accesibilidad y servicios antes de cualquier traslado.

La decisión final sobre el futuro del hospital oncológico de Arequipa se tomará en las próximas semanas, la expectativa crece entre pacientes, médicos y autoridades, quienes esperan que la nueva sede cumpla con las necesidades reales de la población.