Anuncio
Contáctenos

Artista gana concurso de afiche de la Candelaria con obra valorizada en 20 mil dólares

La pintura incorpora símbolos del cóndor, la llama y el Amaru junto a monumentos puneños, resaltando la identidad y la herencia artística de la región

Afiche ganador de la Candelaria 2026 fusiona espiritualidad andina y católica, obra de Lucas Pinazo valora la fe del danzarín y el patrimonio cultural de Puno

Lucas Pinazo Duran, ganador del concurso de afiche de la festividad de la Virgen de la Candelaria 2026 promovido por el Comité de Salvaguardia, creó una obra que representa la fe de un danzarín ante la patrona de Puno y que actualmente se valoriza entre 15 mil y 20 mil dólares según los estándares de mercado para pinturas de este tipo con su firma.

El cuadro presenta una composición que integra elementos de la cosmovisión andina en la parte superior con figuras como el cóndor, la llama y el puma unidos por el cuerpo de la serpiente Amaru en una nueva interpretación del símbolo ancestral. La obra incluye referencias arquitectónicas como el Arco de Deustua, la catedral y el templo San Juan, además del estadio Enrique Torres Belón como base de la corona por su importancia histórica en la festividad.

La representación artística engloba la espiritualidad andina y católica mediante la imagen de la Virgen de la Candelaria y el niño protegiendo a la población, mientras incorpora elementos de diversas danzas como la diablada, el sicuri de Juli, el moreno, las banderas tradicionales de Sandia y las cachas de Melgar. El artista integró instrumentos musicales como la chirimía y símbolos de la llajhua del moreno para completar la composición de una careta de diablo que baila por fe y tradición.

- Contenido Patrocinado -

Afiche Candelaria 2026

Pinazo Duran explicó que cada obra se trabaja durante años mediante la recopilación de información, experiencias y contactos con personalidades relacionadas a las danzas, rechazando la idea de que una pintura de esta magnitud pueda realizarse en semanas o meses. El horizonte del lago Titicaca, la ciudad de Puno y el cerro Huajsapata complementan el paisaje de la obra que busca proyectar internacionalmente el patrimonio inmaterial de la humanidad que representa la festividad.

El ganador agradeció a quienes hicieron posible la obra, desde el carpintero y ebanista que elaboró el bastidor hasta el marquero que confeccionó el marco, reconociendo el trabajo en equipo de familiares, amigos y personas que inspiraron la ejecución. Respecto a los demás participantes, expresó que el concurso no representa una competición sino una expresión sincera del alma, felicitando a sus colegas por la creatividad, originalidad y emotividad plasmada en sus pinturas.

- Contenido Patrocinado -

Pinazo Duran participó en ediciones anteriores del concurso obteniendo tanto triunfos como derrotas, aunque enfatizó que lo importante radica en expresar los sentimientos personales más que en ganar. Las galerías especializadas podrían subastar la obra incrementando su precio base, mientras la firma del pintor eleva el valor comercial de trabajos que requieren años de preparación y documentación cultural para su correcta ejecución.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado