Más de 15 artistas plásticos de distintas provincias de Puno culminaron el trabajo del pintado de figuras de danzas originarias y trajes de luces en un tramo de la ruta de la parada y veneración de la octava de la festividad de la Virgen de la Candelaria.
El mural, ubicado en la avenida Simón Bolívar que es la ruta de la parada, fue elaborado durante una semana, tiempo en el que los creadores emplearon sus mejores técnicas y habilidades para embellecer el recorrido de la festividad.
Hernán Gil Mamani, representante del grupo, destacó la participación de docentes, estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística (ESFA) y amantes del arte, quienes trabajaron con dedicación para resaltar la riqueza cultural de Puno.
Según explicó, la obra transmite un mensaje de identidad a través de la iconografía andina, inspirada en la artesanía textil ancestral. Representaciones de la Isla Amantaní, Taquile y el Arco Deústua refuerzan el valor de la tradición y cosmovisión local.
Este trabajo artístico busca enriquecer la festividad y resaltar el patrimonio cultural de la región, ofreciendo a residentes y turistas una expresión visual de la herencia puneña.