InicioNacionalAsilo de Nadine Heredia: ¿Podría ser interpelado el canciller Elmer Schialer?

Asilo de Nadine Heredia: ¿Podría ser interpelado el canciller Elmer Schialer?

El ex canciller Javier González Olachea señala que Brasil tenía derecho a conceder el asilo y advierte que la interpelación al canciller prioriza aspectos políticos

Asilo diplomático a Nadine Heredia genera dudas por la sentencia reciente y la interpretación del artículo tres de la convención sobre asilo suscrita por Perú y Brasil

Nadine Heredia solicitó asilo diplomático en la embajada de Brasil en Lima, generando controversia. El ex canciller Javier González Olachea aclaró que el Perú estaba obligado a entregar el salvoconducto conforme a la Convención de 1954 sobre asilo, suscrita por Brasil y Perú. La celeridad en la concesión del asilo ha sido cuestionada, aunque formalmente se cumplió con la convención.

La Convención de Caracas de 1954 regula el asilo diplomático, otorgando a Brasil el derecho de calificar y otorgar el asilo. Sin embargo, el artículo 3 de la convención señala que no es lícito conceder asilo a personas inculpadas o procesadas por delitos comunes. Nadine Heredia fue sentenciada en primera instancia un día antes de solicitar asilo, lo que genera dudas sobre la legalidad del asilo concedido.

El Dr. Javier González Olaechea, excanciller de la República, explicó que Brasil tenía el derecho de calificar y otorgar el asilo. Sin embargo, la ambigüedad en la interpretación del artículo 3 de la convención genera dudas sobre la legalidad del asilo concedido a Heredia. La palabra «en forma» en el artículo 3 podría interpretarse de distintas maneras, sugiriendo que el asilo podría estar a la espera de una apelación de segunda instancia.

Javier-Gonzalez-Olaechea-DF
Dr. Javier González Olaechea, excanciller de la República | Foto: Difusión

El proceso de asilo diplomático inicia cuando la persona solicitante llega a la embajada. La embajada de Brasil notificó inmediatamente a la cancillería peruana sobre la solicitud de Heredia. La celeridad en la concesión del asilo ha sido cuestionada, aunque formalmente se cumplió con la convención. La cancillería peruana no habría recibido información anticipada de inteligencia sobre los planes de Heredia.

- Contenido Promocionado -

González Olachea considera posible una interpelación al actual canciller Elmer Schialer por el caso de Nadine Heredia. Sin embargo, advierte que la cancillería cumplió formalmente con la convención, lo que complicaría una censura por parte del Congreso. La interpelación podría priorizar aspectos políticos sobre legales, generando tensiones políticas en el Perú.

En casos similares, los servicios de inteligencia suelen establecer medidas de vigilancia. González Olachea mencionó un antecedente donde los servicios de inteligencia bolivianos alertaron sobre un posible asilo de Vladimir Cerrón en la embajada de Brasil. La información se filtró a la prensa, frustrando el operativo de inteligencia. Este antecedente resalta la importancia de la vigilancia y la comunicación en casos de asilo diplomático.

posible-asilo-de-Vladimir-Cerron-en-la-embajada-de-Brasil-DF
Posible asilo de Vladimir Cerrón en la embajada de Brasil | Foto: Difusión

El excanciller concluyó que, aunque la cancillería actuó conforme a la convención, la interpelación podría priorizar aspectos políticos sobre legales. La situación de Nadine Heredia continúa generando debate y tensiones políticas en el Perú. La celeridad en la concesión del asilo y la interpretación del artículo 3 de la convención son puntos clave en el debate.

La entrevista con Javier González Olachea revela detalles sobre el proceso y las implicancias políticas del caso de Nadine Heredia. La controversia sobre el asilo diplomático y la posible interpelación al canciller Elmer Schialer continúan siendo temas de interés público en el Perú. La situación de Heredia y las acciones de la cancillería seguirán siendo objeto de análisis y debate en los próximos días.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado