Anuncio
Contáctenos

Apu Mallku y dirigentes de autoridades originarias de Puno declaran personas no gratas al presidente, ministros y congresistas

Dirigentes originarios exigieron respeto al asilo político de Betsy Chávez y anunciaron resistencia contra decisiones del Ejecutivo y Legislativo

Comunidades quechuas declaran personas no gratas a ministros y congresistas, denuncian violación del derecho internacional y ruptura del Estado de derecho

El representante de las autoridades originarias de Puno, Apu Mallku José Carlos Gutiérrez Sancho, junto a dirigentes y comunidades quechuas, declaró “personas no gratas» al presidente José Jeri, ministros y congresistas. El pronunciamiento surgió tras negar el salvoconducto a la expremier Betsy Chávez, refugiada en la embajada de México.

El rechazo se centró en la «violación del derecho internacional» Gutiérrez Sancho denunció que el gobierno y el Congreso «rompieron el Estado de derecho» al ignorar el asilo político otorgado a Chávez por México. «Utilizan su imagen para ocultar los 30 años de concesiones a Black Rock en el puerto de Matarani», afirmó, señalando que el Ejecutivo y Legislativo actúan «a puertas cerradas».

Comunidades exigen justicia y libertad para Castillo Mujeres quechuas como Luisa Melo Huaman y Maximiliana exigieron la libertad de Castillo, quien «fue secuestrado y torturado». «El Congreso corrupto no hace justicia, solo leyes para los jujimoristas», gritó Melo Huaman, mientras Maximiliana pidió «sancionar a la derecha que gobierna hace 30 años».

- Contenido Patrocinado -

El pueblo acusa «golpe de Estado» y «persecución política» Dirigentes como Juvenal Mano recordaron que el 7 de diciembre de 2022, Castillo «transmitió el sentir del pueblo»: cerrar el Congreso y reformar el poder judicial. «Lo vacaron irregularmente», dijo Mano, advirtiendo que «sin garantías, todos estamos vulnerables», especialmente los pueblos originarios, cuyos derechos del Convenio 169 de la OIT podrían ser ignorados.

«No somos tontos, queremos ser socios, no esclavos» La región, rica en litio, uranio y oro, rechazó a políticos que «llegaron a engañar». «No queremos ser chacales, queremos repartir ganancias», declaró un dirigente. Criticaron a Keiko Fujimori y a partidos que «limitan la representación popular», como la inhabilitación de Unidad Popular y RUNA para elecciones nacionales.

«El pueblo llegará al poder» advirtió Gutiérrez Sancho: «Van a pagar por vender la patria». La comunidad exigió «expulsar a los corruptos» y recordó a Juliaca, donde expulsaron a Phillips Butter. «No dejaremos de luchar», afirmaron, mientras Fermina Pandia instó a la juventud a «protestar contra la delincuencia del Congreso».

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado