El gerente general de la Municipalidad Provincial de Puno, Ricardo Álvarez González anunció la firma de un contrato en agosto para iniciar un proyecto de gas virtual en la ciudad. La planta piloto se instalará en el centro poblado de Jayllihuaya, marcando un primer paso hacia la masificación del gas en la región.
Álvarez destacó la importancia del gas como recurso estratégico, no solo para uso doméstico, sino también para impulsar la industrialización de Puno.
El proyecto está financiado completamente por el Ministerio de Energía y Minas a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Aunque la primera fase se centrará en Jayllihuaya, se planea expandir el servicio según la demanda.
Álvarez expresó su esperanza de que el gas llegue a más ciudades de la región, incluyendo Puno y Juliaca y además, se evalúa la posibilidad de establecer una estación de gas vehicular en el futuro, siempre que se encuentren terrenos adecuados.
Las autoridades de Puno reafirmaron su demanda de incluir a la región en el Gasoducto Sur Andino. Álvarez subrayó que no deben renunciar a esta lucha, ya que el gas es esencial para el desarrollo regional.
La demanda de inclusión en el Gasoducto Sur Andino refleja el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo sostenible. El acceso al gas natural podría transformar la economía de Puno, atrayendo inversiones y generando empleo
También mencionó la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para lograr estos objetivos. Álvarez invitó a la población a apoyar estas iniciativas, que buscan mejorar las condiciones de vida en la región.