miércoles 15, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Azángaro: Advierten riesgos por desfase presupuestal y retrasos en obra del puente Yaraja

El Órgano de Control Institucional advirtió que el proyecto alcanza un avance del 71.68 por ciento pero enfrenta problemas logísticos y administrativos que afectan su continuidad

Obra Azángaro registra desfase presupuestal y retrasos por falta de materiales lo que expone riesgos en el cronograma y en la culminación del puente Yaraja en Puno

El Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional Puno detectó dos situaciones adversas en la obra “Creación del servicio de interconexión de movilidad urbana en la vía troncal del puente Yaraja distrito de Azángaro – provincia de Azángaro”, alertando potenciales afectaciones en el cronograma, el uso de recursos y los objetivos del proyecto.

Los supervisores indicaron que persiste un desfase en la ejecución presupuestal, pues a pesar de estar cerca de concluir el proyecto, los datos revelan que queda por devengar casi el 40 por ciento del presupuesto aprobado, lo que podría afectar la continuidad y la eficiencia en el uso de los fondos públicos.

El informe señala como segundo problema los retrasos en el avance físico debido a la falta de materiales, especialmente las piezas metálicas indispensables para el montaje del puente, junto con la reprogramación de plazos sin justificación a favor de la empresa contratista.

- Contenido Promocionado -

Esta situación expone el riesgo de solicitar una ampliación adicional de plazo y suma gastos generales variables, situación que pondría en peligro el cumplimiento de la finalidad pública de la obra e impide beneficiar a la población de Azángaro en el tiempo proyectado por las autoridades regionales.

Los especialistas puntualizan que, aunque la obra alcanza el 71.68 por ciento de avance físico, todavía enfrentan inconvenientes logísticos y administrativos, lo que perjudica la valorización real de los trabajos ejecutados y puede llevar a otro retraso en la entrega pactada.

El Órgano de Control Institucional recomienda la adopción inmediata de acciones preventivas y correctivas por parte del Gobierno Regional Puno para asegurar la continuidad del proyecto de inversión, evitando mayores costos y postergaciones en la atención a los beneficiarios.

El titular del Gobierno Regional Puno debe informar en cinco días hábiles a la Contraloría sobre las acciones implementadas, presentando la documentación que respalde las medidas, con el objetivo de mitigar las situaciones adversas detectadas y garantizar la culminación oportuna de la obra.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado