Cuarenta y dos millones de soles destinados a la remediación de la contaminación en la cuenca Llallimayo permanecen sin ejecución eficiente, alertó Rosell Nilver Mamani, alcalde de la provincia de Melgar, luego de una tensa reunión con ejecutivos del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT).
El alcalde de la provincia de Melgar indicó que autoridades municipales y representantes del PEBLT acordaron un nuevo encuentro para el miércoles en Ayaviri, donde los funcionarios expondrán su postura frente a las observaciones planteadas por la cuenca de Llallimayo respecto a la calidad del equipamiento, dado el descontento por parte de la sociedad civil, con actual desempeño de proyecto.
La fiscalización del caso tomó un giro importante con la participación de entidades de control gubernamental en las reuniones. «Se había invitado a la Contraloría y fundamentalmente a la Fiscalía de Medio Ambiente, y eso es importantísimo», destacó Mamani mientras expresaba su esperanza de que se tomen acciones contra los responsables de la contaminación.
El burgomaestre calificó como «bajísimo» el nivel de productividad que presenta actualmente el PEBLT, señalando entre los factores críticos el desconocimiento de la realidad regional por parte del director ejecutivo, quien proviene del norte del país.
La frustración se evidenció durante el encuentro donde además otros cuatro alcaldes de la zona y diversos dirigentes manifestaron abiertamente su molestia ante los representantes del proyecto. «Compartimos opiniones, puntos de vista y sentimientos encontrados de estos hermanos dado que también nosotros hemos sentido lo propio», relató la autoridad provincial.
Aunque los representantes del PEBLT se comprometieron a realizar correcciones, el alcalde mantiene una postura escéptica y advierte que continuarán con «acciones permanentes, mucho más exigentes» para garantizar el avance real de los proyectos en beneficio de las comunidades afectadas por la contaminación ambiental.
El principal obstáculo para la ejecución efectiva de los proyectos, según explicó el alcalde, radica en la constante rotación de personal dentro de la institución. «A veces el cambio constante de personal que se da en esta institución hace que lastimosamente se retrasen las actividades y el trámite administrativo», puntualizó.
Esta situación genera incumplimiento de acuerdos previos debido a que los nuevos funcionarios desconocen los compromisos asumidos. «Entra uno nuevo y de repente desconoce, cuando en realidad no debería ser así, eso genera cierta dilación y retraso», concluyó Mamani, sugiriendo que estos cambios constantes parecen realizarse deliberadamente para justificar la inacción del proyecto.