La Dirección de Servicios Funerarios de la Sociedad de Beneficencia ejecuta un plan de trabajo valorizado en 14 mil soles para garantizar condiciones óptimas durante la visita masiva a los cementerios de Puno en las festividades de Todos Santos, incluyendo mejoras comerciales, atención médica en policlínico y coordinaciones interinstitucionales para regular el funcionamiento de los camposantos.
Marylin Lanza Arocutipa, presidenta del directorio, confirmó que el suministro de agua estará garantizado mediante convenio gratuito con EMSAPUNO, mientras la iglesia de Laykakota funcionará nuevamente con apoyo de la Hermandad Virgen del Carmen, además de misas programadas en Yanamayo para atender las necesidades espirituales de los visitantes durante estas jornadas conmemorativas.
El comercio operará en zonas específicas dentro de los cementerios con restricción total de bebidas alcohólicas en ambos camposantos, aunque no habrá prohibición para el ingreso de flores naturales, solo recomendaciones institucionales para utilizar artificiales como medida de conservación, según informó la representante de la entidad administradora de los espacios fúnebres.
Las agrupaciones musicales y comparsas tradicionales deberán empadronarse ante la Dirección de Servicios Funerarios, mientras el municipio del centro poblado de Salcedo administrará el transporte en vías de acceso durante estas fechas, coordinación que se mantiene desde el año anterior para ordenar el flujo vehicular y peatonal hacia los cementerios altiplánicos.
La institución construye anualmente dos pabellones en Yanamayo, ejecutando este año los números 65 y 66, además de contar con un plan maestro para el cementerio de Ventilla que contempla un camposanto ecológico, mientras Laykakota recibirá presupuesto aprobado para su plan director que busca convertirlo en un espacio museístico con valor patrimonial.
Para el 31 de octubre se programó una visita nocturna con empresas especializadas en turismo paranormal, Agartotur y Toritos Tour, cuyos tickets estarán disponibles en oficinas de la Beneficencia, ampliando las alternativas de actividades culturales en torno a los cementerios puneños y diversificando la oferta turística durante las conmemoraciones de difuntos.