Bill Gates, cofundador de Microsoft y referente tecnológico mundial, proyecta un futuro donde la inteligencia artificial (IA) revolucionará prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana, según revela en su reciente obra “Código Fuentes: Mis inicios”.
El magnate tecnológico sostiene que la IA eventualmente hará prescindible la intervención humana en sectores críticos como la medicina y la educación. “Con la IA, durante la próxima década, (el acceso a servicios) se volverá gratuito y habitual”, afirmó Gates, subrayando el potencial transformador de esta tecnología.
Durante una entrevista con Jimmy Fallon, Gates fue contundente al declarar que la IA provocará que los humanos “no sean necesarios para la mayoría de las cosas”. Sin embargo, el empresario enfatizó la importancia de enfocar los esfuerzos en aprovechar esta tecnología para beneficio colectivo en lugar de temerla.
Las declaraciones de Gates cobran especial relevancia en un momento donde la industria tecnológica debate intensamente sobre el futuro de la automatización. Durante su conversación con Sal Khan, fundador de Khan Academy, Gates señaló que la IA resolverá problemas estructurales como “la escasez de médicos y profesionales de salud mental”, aunque reconoció que estos avances “traerán consigo muchos cambios”.
El salto hacia la IA General
El visionario tecnológico ha sugerido que la IA actual tiene los días contados. Según Gates, el próximo paso evolutivo será la Inteligencia Artificial General, concepto que se aproxima considerablemente más a las capacidades cognitivas humanas.
Esta perspectiva coincide con la visión de Mustafa Suleyman, director ejecutivo de inteligencia artificial de Microsoft, quien en su libro “La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI” afirma que las herramientas actuales “solo aumentarán temporalmente la inteligencia humana” y representan únicamente “un paso intermedio hacia una gran revolución”.
Impacto en sectores productivos
Durante su aparición en el programa de Fallon, Gates proyectó un escenario donde la producción, el transporte y la agricultura serían prácticamente autónomos. “Habrá algunas cosas que nos reservamos [para hacer los humanos]. Pero en términos de producir, transportar y cultivar alimentos, con el tiempo esos problemas quedarán prácticamente resueltos”, sentenció.
En una entrevista con Arthur Brooks en la Universidad de Harvard, Gates destacó cómo la tecnología ampliará exponencialmente las capacidades humanas en sectores estratégicos como la educación y la salud, democratizando el acceso a estos servicios. “Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior”, advirtió.
Los analistas del sector coinciden en que las declaraciones de Gates reflejan una transformación tecnológica sin precedentes, cuyo ritmo acelerado plantea tanto oportunidades extraordinarias como desafíos significativos para la sociedad global.