miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Brecha del 26% en vacunación expone a Puno ante sarampión

Cuatro posibles casos detectados en Puno y Juliaca elevan la alerta sanitaria en zonas fronterizas, advierte la Dirección Regional de Salud de Puno

Brecha vacunación pone en riesgo a la región de Puno, donde reportan cuatro posibles casos mientras Bolivia enfrenta brote con más de 70 contagios confirmados

Una brecha del 26% en la cobertura de vacunación coloca a la región de Puno en situación de vulnerabilidad ante el sarampión, mientras Bolivia reporta más de 70 casos confirmados de esta enfermedad altamente contagiosa que amenaza la salud pública fronteriza.

El director de epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Puno, Roel Ore Quispe, confirmó que el déficit en inmunización alcanza a un cuarto de la población puneña, situación que coincide con el incremento alarmante de contagios en el país vecino, donde diferentes regiones registran brotes activos.

Ore Quispe detalló que en territorio peruano se han identificado cuatro posibles casos de sarampión en menores de edad, todos ellos concentrados en las ciudades de Puno y Juliaca, las dos urbes más pobladas de la región altiplánica.

vacunación
Foto: NVC

La proximidad geográfica con Bolivia, donde más de 70 casos confirmados han sido reportados en diversas regiones, incrementa el riesgo de propagación transfronteriza de esta enfermedad viral que puede causar complicaciones graves e incluso la muerte.

Los niños y adultos mayores constituyen la población más susceptible a contraer sarampión, según precisó el funcionario de salud, quien enfatizó que estos grupos etarios presentan mayor riesgo de desarrollar complicaciones severas por la enfermedad.

El especialista hizo un llamado urgente a los padres de familia para que cumplan estrictamente con el cronograma de vacunación establecido por el Ministerio de Salud, acudiendo de manera oportuna a los centros de salud más cercanos.

La situación epidemiológica regional evidencia la importancia de mantener coberturas de vacunación superiores al 95% para lograr la inmunidad colectiva necesaria que proteja a toda la comunidad, especialmente a quienes no pueden ser vacunados por condiciones médicas.

Ore Quispe reiteró que la vacunación constituye la única medida preventiva eficaz contra el sarampión, una enfermedad que había sido prácticamente eliminada en el continente americano pero que ha resurgido en varios países debido a la disminución en las tasas de inmunización.