jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Bullying y falta de control emocional preocupan en las escuelas de Puno, según especialista

Expertos advierten que el bullying en Puno es una realidad preocupante el individualismo y la falta de orientación familiar influyen en la convivencia y el bienestar estudiantil

Convivencia escolar en Puno muestra niveles moderados de violencia el bullying y la falta de control emocional afectan a los estudiantes según expertos en educación y psicología

La convivencia escolar en Puno presenta un nivel moderado de violencia, con el bullying y las dificultades en el control emocional como principales problemas, según la magíster Aydee Macedo Argandoña. Aunque la región no registra índices tan altos como Lima, la especialista advierte que el acoso escolar es una situación recurrente que genera temor y miedo en los estudiantes, y que muchas veces no es bien entendido.

Macedo Argandoña explica que el individualismo en los jóvenes no es fomentado por las políticas educativas, sino que surge desde el hogar, agravado por el tiempo de pandemia y el uso excesivo de celulares. La experta insiste en que los padres deben corregir esta situación desde casa para evitar que afecte el desarrollo emocional y social de sus hijos.

La magíster destaca que el Ministerio de Educación promueve un enfoque en el que los estudiantes aprenden desde la experiencia, desarrollando un pensamiento crítico y reflexivo. En este proceso, el docente actúa como guía, pero la educación principal, según Macedo Argandoña, debe venir de los padres, quienes son clave en la formación de valores y habilidades sociales.

La especialista resalta la importancia de que los padres hablen con sus hijos sobre la adaptación a la vida escolar, especialmente en momentos clave como el ingreso al nivel inicial, primaria o secundaria. Además, enfatiza la necesidad de fomentar la confianza y el diálogo en el hogar para que los jóvenes enfrenten mejor los desafíos emocionales y académicos.

Macedo Argandoña también alerta sobre cómo los divorcios y los cambios en la estructura familiar afectan emocionalmente a los hijos, impactando su rendimiento escolar. Por ello, recomienda fortalecer las jornadas familiares y las horas de tutoría en las escuelas, y hace un llamado a los padres a no descuidar a sus hijos, recordando que los jóvenes no son el futuro, sino el presente que necesita atención y guía constante.