El productor Francisco Riva Flores afirma que la pasta pura de cacao de la selva puneña combate eficazmente la anemia en la población. Este producto natural contiene altos niveles de hierro, magnesio, calcio, antioxidantes y vitaminas esenciales que regulan el azúcar sanguíneo y reducen significativamente el colesterol malo.
Riva Flores destaca que el cacao puneño posee propiedades nutricionales superiores para fortalecer la salud integral. La pasta pura concentra minerales y fibra natural que el organismo requiere diariamente para funcionar correctamente y mantener un equilibrio nutricional óptimo.
El especialista menciona que este superalimento previene enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares de manera natural. También regula eficientemente la presión arterial tanto en personas adultas mayores como en jóvenes que mantienen dietas poco balanceadas actualmente.
Para los menores de edad, el cacao representa un poderoso aliado nutricional contra la anemia infantil. Riva Flores explica que su alto contenido de hierro biodisponible supera ampliamente otros alimentos tradicionales recomendados para combatir esta deficiencia nutricional común.
El productor explica que el cacao funciona como un antioxidante natural que protege las células corporales. Este beneficio contrarresta directamente los efectos nocivos de la comida procesada y las grasas trans que consumimos regularmente en nuestra alimentación moderna.
El cacao puro de la selva puneña presenta diferencias sustanciales, comparado con productos comerciales de supermercados. Los chocolates industriales contienen únicamente entre veinte y cuarenta por ciento de pasta real de cacao, mientras agregan azúcares y grasas artificiales.
Riva Flores asegura que el cacao cultivado en Puno supera significativamente la calidad de otras regiones productoras. Su agrupación trabaja intensamente para promocionar este alimento autóctono y demostrar las ventajas nutricionales que ofrece a los consumidores locales.
Este producto proviene específicamente del distrito de Sangabán, ubicado estratégicamente en la provincia de Carabaya. Los productores locales organizan asociaciones para comercializar directamente su cacao de alta calidad y posicionarlo primero regionalmente antes de expandirse nacionalmente.
Riva Flores comenta que han participado exitosamente en ferias gastronómicas de Arequipa y Tacna recientemente. Los consumidores de estas regiones han recibido muy favorablemente el cacao puneño, considerándolo superior incluso a variedades locales tradicionales.
A pesar de la reconocida calidad, el cacaotero señala una preocupante ausencia de investigación científica especializada. Riva Flores lamenta que no existan investigadores en Puno que estudien profundamente las propiedades químicas específicas del cacao regional.
El productor resalta urgentemente la necesidad del respaldo académico de universidades locales para investigar este recurso. Señala que en Cusco la facultad de química elabora chocolates industrialmente, mientras Puno desaprovecha oportunidades similares pese a poseer terrenos productivos.
Riva Flores considera fundamental establecer políticas estatales que impulsen decididamente la industrialización del cacao puneño. Perú mantiene su rol tradicional de exportador de materia prima, mientras otros países procesan y generan mayor valor agregado.
La industrialización cacaotera podría crear numerosas fuentes laborales permanentes en la región puneña. Riva Flores observa que jóvenes profesionales, especialmente ingenieros recién graduados, enfrentan dificultades para encontrar empleos acordes con su formación técnica especializada.
El productor cita como ejemplo inspirador empresas cusqueñas que emplean exitosamente más de cien trabajadores locales. Estas compañías elaboran diversos productos derivados del cacao para exportación, dinamizando significativamente la economía local y ofreciendo oportunidades laborales.
Riva Flores también observa la insuficiente promoción gubernamental para incentivar el consumo de productos agrícolas locales. No existen campañas mediáticas intensivas que motiven a la ciudadanía a incorporar habitualmente el cacao en sus dietas diarias.
Para difundir masivamente su producto, Riva Flores organiza junto con otros productores una feria especializada. El evento gastronómico comenzó hoy lunes y se extenderá ininterrumpidamente hasta el próximo domingo, permitiendo que el público conozca directamente los beneficios.
Los interesados pueden visitar la feria ubicada estratégicamente en el jirón Santa Cruz, específicamente en la prolongación del jirón Ilo. El lugar se encuentra convenientemente cerca del centro comercial Plaza Vea y el tradicional colegio La Merced.
El horario de atención al público abarca prácticamente todo el día para mayor comodidad. La feria permanecerá abierta desde las siete de la mañana hasta las ocho o nueve de la noche, facilitando la visita.
En la feria gastronómica, los asistentes encontrarán una amplia variedad de productos auténticos de la selva puneña. Además de pasta pura de cacao, se comercializa café tostado artesanalmente y otros derivados naturales directamente de los productores originales.